Tribunal de Paraguay condena a 24 años de cárcel a policía por muerte de opositor en 2017

Guardar

Asunción, 11 abr (EFE).- Un tribunal de sentencia de Paraguay condenó este viernes a 24 años de cárcel a un policía imputado por la muerte de un dirigente juvenil del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ocurrida durante un asalto policial a la sede de esa organización política en 2017.

Los magistrados Lourdes Garcete, Rossana Maldonado y Manuel Aguirre hallaron culpable de forma unánime al suboficial Gustavo Florentín, el único acusado de la muerte de Rodrigo Quintana, en un juicio oral y público en el que la Fiscalía paraguaya había solicitado una pena 25 años de prisión para el procesado por homicidio doloso.

Florentín es señalado como autor del disparo de escopeta que hirió de muerte al joven de 25 años que falleció durante la irrupción de un grupo de policías en la sede política, entre la noche del 31 de marzo y el 1 de abril de 2017.

"Luego de atravesar el umbral de la puerta principal, Gustavo Florentín, a las 00.34.09 hora local, apuntó la escopeta que en ese momento llevaba consigo al grupo de personas que se encontraban transitando en el pasillo", relató Garcete durante la audiencia.

La magistrada indicó que Florentín "disparó el arma y, finalmente, nueve postas de plomo que contenía el cartucho percutido por esa escopeta impactaron en el flanco izquierdo de la espalda de Rodrigo Quintana".

En ese sentido, argumentó que "no existe ninguna causa que justifique la conducta del acusado".

Por su parte, el abogado del sentenciado, Rodrigo Estigarribia, dijo a periodistas luego de la audiencia que recurrirá la decisión del tribunal, al considerar que "no se determinó siquiera cuál escopeta utilizó" su cliente.

"En un país serio no se le puede condenar a una persona sin siquiera saber cuál es el arma homicida", afirmó.

En abril de 2022 a Florentín se le concedió una medida de libertad ambulatoria dentro de esta causa, pero actualmente está en prisión preventiva por presunto tráfico de drogas y asaltos, según el diario ABC Color.

El operativo contra la sede del PLRA tuvo lugar en medio de las protestas contra una enmienda constitucional que habría posibilitado la reelección del ahora exmandatario Horacio Cartes (2013-2018).

Durante los disturbios, manifestantes irrumpieron en el Congreso y lo quemaron parcialmente, luego de que 25 senadores aprobaran la enmienda constitucional.

La Cámara de Diputados rechazó finalmente la polémica propuesta, en abril de 2017.EFE