Quito, 11 abr (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, retomó este viernes sus funciones luego de que el jueves concluyera la campaña electoral con miras a las elecciones de segunda vuelta del próximo domingo, en las que busca la reelección en una contienda contra la candidata correísta Luisa González.
El pasado 30 de marzo, Noboa informó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que realizaría actividades de campaña desde el mediodía de ese domingo y hasta las 23:59 horas del 10 de abril, un minuto antes de que concluya oficialmente la campaña electoral.
Así, Noboa volvió a participar en la campaña electoral sin pedir licencia del cargo como establece la normativa ecuatoriana para las autoridades que buscan su reelección inmediata, lo que en el caso del presidente implica delegar la Presidencia en su vicepresidenta, Verónica Abad, quien fue suspendida por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) a raíz de una denuncia de violencia política de género interpuesta por la canciller, Gabriela Sommerfeld.
El mandatario interpreta que su nueva postulación no cuenta como reelección porque en 2023 fue escogido para completa el mandato presidencial 2021-2025 que le correspondía a Guillermo Lasso, y que su derecho a realizar campaña no podía depender de un permiso que le debía conceder la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por el correísmo como primera fuerza de oposición.
De manera implícita, al declararse ausente, Noboa dejó el cargo en manos de la secretaria de Administración Pública de la Presidencia, Cynthia Gellibert, a quien él volvió a nombrar por decreto como vicepresidenta de forma temporal, al igual que ya hizo en la primera vuelta de las elecciones, y no a Abad, con quien mantiene un enconado enfrentamiento.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.
Al retomar sus funciones, Noboa emitió cuatro decretos ejecutivos, en uno de los cuales agradece los servicios a Carlos Zaldumbide como ministro encargado de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, función que ahora ha encargado a Luis Alberto Jaramillo, actual ministro de Economía y Finanzas.
En un segundo decreto, suspende -por esta única vez- la jornada de trabajo este viernes en la provincia andina de Tungurahua para el sector público y privado, en virtud de la fiesta religiosa 'Caminata por la Fe'.
La jornada deberá ser recuperada en el sector público a través de una hora adicional durante los siguientes días laborables, una disposición a la que también puede acogerse el sector privado.
En otro decreto, Noboa reforma el Reglamento General del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, y el un cuarto decreto dispone cambios para el programa Incentivo Emprende, a fin de brindar acceso a financiación y alivio financiero a la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. EFE
(foto)
Últimas Noticias
La selección china de tenis de mesa cierra sus clubs de fans ante el acoso a deportistas
La disolución de los clubes de fans busca proteger la privacidad de los deportistas ante el acoso en redes y fomentar un ambiente respetuoso en el tenis de mesa en China
Israel insta a la UNRWA a abandonar Jerusalén antes del 30 de enero
Israel requiere que la UNRWA finalice sus actividades en Jerusalén alegando infiltración de grupos terroristas y falta de cumplimiento con la legislación israelí antes de la fecha límite de enero de 2025

Modi recibe al presidente indonesio Subianto en su primera visita oficial a la India
Prabowo Subianto inicia su liderazgo en Indonesia con un viaje a Nueva Delhi, donde fortalecerá la cooperación estratégica en seguridad, desarrollo marítimo y tecnología digital durante el 76° Día de la República de India
El Gobierno de México asegura estar dispuesto a cooperar con Estados Unidos para recibir repatriaciones
México reafirma su disposición para colaborar con Estados Unidos en repatriaciones, manifestando su apoyo y compromiso en el marco de una relación bilateral respetuosa y amplia en temas migratorios
