Organizaciones sociales trasladan al PSOE que la autonomía europea no puede basarse "en el rearme"

Guardar

El PSOE ha mantenido este viernes una reunión con una serie de organizaciones sindicales y del ámbito de la cooperación al desarrollo para conocer sus inquietudes en plena guerra arancelaria con Estados Unidos y le han pedido que la autonomía estratégica europea por la que apuesta Europa no esté basada "en el rearme".

Al encuentro celebrado en la sede del PSOE en Ferraz, han acudido representantes de la Fundación Cultura de Paz, UGT, CCOO, Oxfam Intermón, CONGDE, Save the Children, Fundación Carolina, Medicus Mundi, Movimiento Europeo, MPDL, Paz Ahora, CESIDA, Plataforma Recortes Cero y la organización "Somos Parte del Mundo".

La sesión ha estado presidida por la eurodiputada y secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, Hana Jalloul y por el secretario de Sanidad, Kilian Sánchez.

PREOCUPADOS POR EL AVANCE DE NARRATIVAS BELICISTAS

Después de una semana en la que varios dirigentes socialistas han mantenido reuniones con sectores económicos afectados por los aranceles anunciados por Donald Trump --y ahora puestos en pausa durante 90 días-- los socialistas han organizado esta sesión para abordar los efectos de la políticas del presidente Donald Trump en cuestiones como "el multilateralismo, la desinformación, la agenda ultra y el debilitamiento de la democracia", según traslada el PSOE en un comunicado.

Las organizaciones expresaron su preocupación por "el avance de narrativas belicistas y la erosión del sistema multilateral" ,así como el debilitamiento de los derechos humanos, la democracia y la libertad académica.

También alertaron de la amenaza que a su juicio supone Trump para el proyecto europeo, al aplicar "una estrategia de división que pretende sustituir el orden multilateral por relaciones bilaterales de fuerza", añaden.

PIDEN MÁS PRESENCIA EN LA CUMBRE IBEROAMERICANA

En este sentido, reclamaron a España un papel "más activo" en la escena internacional y que lidere vías diplomáticas desde una posición de firmeza, moderación y centralidad. Así, defendieron que la autonomía estratégica europea "no puede estar basada en el rearme, sino en los valores de paz, cooperación y justicia global".

En la misma línea pidieron reforzar alianzas entre gobiernos progresistas y fuerzas sociales, "especialmente en América Latina" y pidieron otorgar más protagonismo a los sindicatos y la sociedad civil en la próxima Cumbre Iberoamericana.

Además identificaron la próxima Cumbre de Financiación al Desarrollo que se celebra en Sevilla el próximo mes de junio como hito fundamental en el que España debe impulsar "una agenda internacional transformadora".

Según traslada el PSOE, estas organizaciones "valoraron de forma muy positiva" la respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez ante la ofensiva arancelaria de Trump, destacando la activación inmediata del diálogo social, el despliegue del Plan Nacional de Respuesta y Relanzamiento Comercial dotado con más de 14.000 millones de euros, y la continuidad del escudo social.