Ministro de Comercio chino aborda aranceles de EEUU con homólogos saudí y sudafricano

Guardar

Pekín, 11 abr (EFE).- El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, habló este jueves por teléfono con sus homólogos de Arabia Saudí y Sudáfrica sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales y el papel que pueden desempeñar las organizaciones multilaterales.

Wang y el ministro saudí, Majid bin Abdullah Al-kassabi, "intercambiaron puntos de vista sobre los llamados aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos", recogió un comunicado del Ministerio de Comercio de China publicado este viernes.

El titular chino de Comercio pidió "mantener el sistema de comercio multilateral" y "hacer uso del papel que puede desempeñar la Organización Mundial del Comercio".

Asimismo, instó a "fortalecer la cooperación económica y comercial entre China y Arabia Saudí", países que han reforzado sus lazos diplomáticos en los últimos años, según otro comunicado del Ministerio.

El mismo día, Wang también intercambió pareceres con su par sudafricano, Parks Tau, a quien instó a "aprovechar el papel de organizaciones multilaterales como el G20 y BRICS", bloques de los que ambos países forman parte.

El ministro chino y su homólogo "trataron las posibles formas de responder" a los aranceles impuestos la semana pasada por Estados Unidos a casi la totalidad de países del mundo, si bien estos fueron suspendidos por el presidente estadounidense, Donald Trump, esta semana, excepto los fijados a los bienes chinos.

Wang ya mantuvo esta semana una llamada con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en la que aseguró que China y la UE "mantienen el sistema de comercio multilateral basado en reglas", lo que da "estabilidad y certeza a la economía y el comercio mundiales".

En las últimas semanas, su cartera ha criticado los aranceles estadounidenses y ha declarado que estos gravámenes "infringen gravemente los intereses legítimos de todos los países, violan las normas de la OMC, dañan el sistema de comercio multilateral basado en normas y afectan gravemente la estabilidad del orden económico mundial".

"No hay ganadores en una guerra comercial y no hay salida para el proteccionismo", ha advertido el Ministerio de Comercio de China.

La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se ha agravado rápidamente, en un momento de alta volatilidad en los mercados y crecientes peticiones internacionales de contención.

China, por su parte, ha insistido en que no desea una guerra comercial, pero que “no teme enfrentarla si es necesario”. EFE

(foto) (video)