Buenos Aires, 11 abr (EFE).- Los ministros de Exteriores del Mercosur concluyeron este viernes una reunión en Buenos Aires para conversar sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de las tensiones por la guerra comercial global.
Fuentes diplomáticas confirmaron a EFE que el encuentro, de carácter informal y cerrado, que se realiza en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, ya terminó y que ahora los ministros comparten allí mismo un almuerzo.
De momento, se desconocen detalles de lo que los cancilleres dialogaron durante la reunión del bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y al que Bolivia se encuentra en proceso de adhesión como miembro pleno.
Al concluir la cita, el canciller argentino, Gerardo Werthein, anfitrión de la reunión, y los ministros de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin; Paraguay, Rubén Ramírez; y Bolivia, Celinda Sosa Lunda, se tomaron una foto conjunta en el patio central del Palacio San Martín y luego se dirigieron a uno de los salones para compartir el almuerzo.
El Mercosur ha llegado a esta cita ministerial en Buenos Aires con diferencias entre los socios sobre la importancia estratégica del proceso de integración regional y el futuro de la unión aduanera.
El bloque es presidido este semestre por el Gobierno de Javier Milei, quien, lejos de alentar el proceso de integración regional, ha amenazado varias veces con retirar a su país de la unión.
Tras abrazar a Israel y Estados Unidos como sus principales socios en materia de política exterior, Milei ha dejado en claro que ni el Mercosur ni los vínculos con sus vecinos son su prioridad y no descarta abandonar el bloque si éste es un obstáculo para llegar a algún tipo de acuerdo comercial con Washington.
La normativa del Mercosur impide a los países miembros negociar acuerdos comerciales con otros mercados de manera independiente y no como bloque.
Los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump, añaden tensión ya que los socios no tienen una postura única sobre cómo responder desde un bloque donde las decisiones se toman por consenso y no por mayoría.
Mientras Uruguay y Paraguay se han mostrado cautos ante la guerra comercial, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó de plano las imposiciones de Trump y aseguró que tomará "todas las medidas posibles para defender a las empresas y a los trabajadores brasileños".
Milei, en tanto, prometió adecuar la normativa argentina para cumplir con los requerimientos de la "propuesta de aranceles recíprocos" de Trump.
Las diferencias tornan difícil llegar a un consenso para dar una respuesta a Trump desde el Mercosur, a cuyos países miembro el presidente estadounidense impuso un arancel adicional del 10 %. EFE
(foto) (video)