Las facturaciones de Stellantis retroceden un 9 % en enero-marzo, 20 % en Norteamérica

Guardar

París, 11 abr (EFE).- Las facturaciones de vehículos del grupo Stellantis retrocedieron un 9 % en el primer trimestre en todo el mundo y hasta el 20 % en Norteamérica, un bajón que atribuyó sobre todo a una débil producción en enero por "un periodo prolongado de vacaciones".

En un comunicado, el gigante automovilístico también vinculó el descalabro en Norteamérica, donde el número de coches registrados en sus facturaciones se redujo en unos 82.000 a 325.000, a la subida de la cadencia de fabricación de sus camionetas Ram HDT de nueva generación.

La empresa se esforzó en subrayar que en Estados Unidos los volúmenes de tres de sus todoterrenos, el Jeep Compass, el Grand Cherokee y el Ram 1500/2500 aumentaron más del 10 % en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2024

El concepto de "facturaciones" que utiliza Stellantis no se refiere exactamente a las ventas, sino al volumen de vehículos entregados a los concesionarios y a los distribuidores, así como los que vendió directamente a los clientes particulares o a las flotas.

En todo el mundo, esas facturaciones disminuyeron un 9 % a 1.218.000 y en Europa, que es su principal mercado, la caída entre enero y marzo fue del 8 % a 568.000 unidades.

La compañía relacionó ese pinchazo en el Viejo Continente al impacto de "la transición hacia nuevos productos", así como a la baja en las furgonetas.

Pese a todo, hizo hincapié en que tuvo "progresos comerciales" por el lanzamiento de nuevos modelos o de nuevas versiones de modelos existentes, como el Citroen C3 Aircross, el Opel Frontera, el Fiat Grande Panda o las camionetas Ram 2500 y Ram 3500, que a su parecer crean "una dinámica positiva en los pedidos" mientras se mantiene "la normalización de los niveles de existencias en los concesionarios".

El mercado sudamericano fue el único en el que Stellantis obtuvo progresos en los tres primeros meses del año, en concreto del 19 % hasta 211.000 unidades, y eso gracias al tirón en particular en Brasil y en Argentina. Ahí Stellantis mantuvo su posición de líder.

En China, India y Asia-Pacífico, sin embargo, encajó un descenso del 20 % con sólo 12.000 automóviles, mientras en Oriente Medio y África la baja fue del 15 % a 100.000. EFE