La UE restringe las sustancias químicas peligrosas en los juguetes

Guardar

Bruselas, 11 abr (EFE).- La Eurocámara y el Consejo de la Unión Europea (UE) alcanzaron hoy un acuerdo informal para reforzar los requisitos de seguridad de los juguetes vendidos en la UE, que incluye restricciones en el uso de sustancias químicas peligrosas y establece un pasaporte digital que podrán revisar las aduanas.

"El reglamento amplía la prohibición de sustancias químicas cancerígenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción (CMR) para incluir otras sustancias peligrosas como los disruptores endocrinos", informó en un comunicado el Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros.

El Parlamento Europeo y el Consejo aún tendrán que aprobar formalmente la nueva normativa para que entre en vigor, aunque se establece un "período de transición" de 4,5 años "para permitir que la industria implemente eficazmente los nuevos requisitos".

"Aunque las normas de seguridad de la UE para los juguetes están entre las más estrictas del mundo, debemos permanecer atentos, adaptar las reglas a los riesgos emergentes", declaró en nombre de la presidencia polaca de turno del Consejo el ministro de Desarrollo Económico de Polonia, Krzysztof Paszyk.

El reglamento también busca "garantizar que se cumplan los estándares de seguridad para todos los juguetes, ya sean fabricados en Europa o en el extranjero", agregó.

Según el Consejo, las normas acordadas son "un ejemplo de un enfoque legislativo moderno y equilibrado que demuestra que la seguridad infantil, los intereses de los consumidores y la competitividad del mercado europeo pueden y deben perseguirse conjuntamente".

Las nuevas normas abordan en particular productos químicos nuevos y nocivos, pues se prohibirán los sensibilizantes cutáneos y los juguetes tratados con productos biocidas, salvo aquellos destinados a permanecer siempre en exteriores.

Los productos biocidas son sustancias utilizadas para controlar organismos indeseados que son perjudiciales para la salud, el medio ambiente o las actividades humanas, apuntó el Consejo.

El pacto informal también "limita el uso de conservantes y prohíbe el uso de alérgenos de fragancias en juguetes destinados a menores de tres años o en otros juguetes que puedan ser introducidos en la boca", añadió la institución.

La normativa introduce además una "prohibición limitada" del uso intencional de PFAS en juguetes, con excepciones para componentes necesarios para funciones electrónicas o eléctricas, siempre que la sustancia o mezcla sea completamente inaccesible para los niños.

Los PFAS, acrónimo en inglés de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas y conocidas también como "químicos eternos", se utilizan en muchos productos y algunas de estas sustancias han sido clasificadas como cancerígenas o disruptores endocrinos.

La Comisión Europea, que presentó la propuesta original de revisión en julio de 2023, tendrá autoridad para retirar del mercado juguetes si surgen nuevos riesgos.

La modernización legislativa refuerza también la aplicación de las normas de seguridad en particular para los productos importados, pues introduce un pasaporte digital de los juguetes con información de seguridad y que podrá ser escaneado por las autoridades fronterizas mediante un nuevo sistema informático.

"Este pasaporte digital permitirá un acceso más fácil a información clave tanto para los consumidores como para las autoridades aduaneras y de vigilancia, sin comprometer la confidencialidad comercial", precisó el Consejo. EFE