La oficina 'Valladolid Now' logra poner en el "radar mexicano" a la ciudad como enclave para invertir y vivir

Guardar

Calidad de vida, seguridad, oferta cultural y, sobre todo, capital humano constituyen las principales "oportunidades" difundidas a través de la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones, 'Valladolid Now', que han conseguido poner a la ciudad en el "radar méxicano" y que se ha traducido ya en la instalación de distintas empresas del país centroamericano.

Así lo han subrayado esta mañana el alcalde vallisoletano, el 'popular' Jesús Julio Carnero, y la presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, durante la recepción ofrecida a un grupo de inversores mexicanos instalado desde primeros de 2025 en la ciudad con sus respectivas empresas, gracias precisamente, como han enfatizado ambos, a esa política desplegada por 'Valladolid Now' de "contar" y difundir los principales atractivos de la capital no sólo como destino para vivir sino, y ese es el gran objetivo, como enclave para el desarrollo de la actividad empresarial.

En esa labor, la citada oficina ha contado también con el apoyo de la Asociación de Empresarios de México-España liderada por Elsa García y que cuenta entre sus asociados con una cartera compuesta por un total de 1.500 industriales mexicanos, parte de los que el alcalde de Valladolid confía en atraer a Valladolid gracias a este tipo de campañas divulgativas.

"Agradecer a CEOE y la Cámara de Valladolid ese trabajo desplegado para construir ese gran edificio que es 'Valladolid Now' para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad y también de todas aquellas personas que decidan apostar por ella", ha apuntado el alcalde, en declaraciones recogidas por Europa Press, durante el encuentro mantenido en el Ayuntamiento con responsables de las mercantiles mexicanas KSP Technologies, especializada en desarrollo tecnológico; Grupo Frago, centrada en soluciones sostenibles para la industria agroalimentaria; Compecer, dedicada a la certificación de sistemas de gestión, y 'Guía Valladolid', empresa de promoción inmobiliaria, todas ellas bajo el denominador común de haber elegido ya la ciudad desde principios de año para desplegar su actividad económica y crear puestos de trabajo, cerca de una veintena pero con proyección de aumentar esta cifra.

"TAREA FÁCIL" DESDE 'VALLADOLID NOW'

En el mismo sentido, Ángela de Miguel, presidenta de CEOE Valladolid, ha explicado que la tarea de atracción de empresarios de México y otros países es "fácil" cuando se divulgan las ventajas que tiene una ciudad como Valladolid en cuanto a calidad de vida y el capital humano con que cuenta, gracias en este último caso a la formación impartida por sus distintas universidades y centros de Formación Profesional. "Por eso, desde la creación de 'Valladolid Now' estamos ya bajo el radar de los mexicanos", se ha felicitado De Miguel.

La vicepresidenta de la Asociación de Empresarios de México-España, Elsa García, ha confesado que hace seis años no conocía Valladolid, una ciudad que hoy considera una "gran oportunidad" para vivir e invertir al amparo de su calidad de vida y su cercanía con Madrid, "a una hora en tren y dos en coche", de ahí su convencimiento de que las primeras empresas mexicanas ya radicadas en la ciudad son tan solo una punta de lanza de otras que en los próximos años pudieran seguir el mismo ejemplo. De hecho, García ya ha apuntado las negociaciones y contactos entablados con El Corte Inglés y Carrefour para traer productos mexicanos a los lineales de dichos centros comerciales para "acercar un pedacito de México" y que los mexicanos llegados a Valladolid se encuentren como en casa.

Los principales atractivos de Valladolid convertidos en polo de atracción para estas empresas han sido igualmente glosados por los representantes de Grupo Frago y Compecer, José Alberto Saro y Marco Delgado, respectivamente, quienes han coincidido al mostrarse "sorprendidos" por la gran calidad de vida existente en la capital del Pisuerga, "mucho mejor que en cualquier otra ciudad española", como así ha subrayado el primero de ellos, y también por el "ambiente cultural y la seguridad que se respira".

ESTRATEGIA CONSOLIDADA

Este encuentro se suma a otras reuniones recientes mantenidas en el marco de 'Valladolid Now' con delegaciones diplomáticas y empresariales de distintos países, como parte de una estrategia consolidada de atracción de proyectos e inversión.

El 5 de marzo visitaron la ciudad representantes de la embajada de Ecuador y el empresario Galo Cabanilla Guerra, canciller de la Universidad Tecnológica de Guayaquil y presidente de MBTU Madrid Business School. La delegación presentó dos proyectos de inversión: la creación de una universidad privada y un centro tecnológico de innovación.

Por su parte, el 11 de marzo se mantuvo un encuentro con la embajadora de Sudáfrica, Sankie Mthembi-Mahanyele, acompañada por la primera secretaria Makwatse Mokgethi, para explorar oportunidades de negocio en sectores estratégicos. Participaron empresas de Valladolid interesadas en este mercado.

El 24 de marzo, el embajador de China, Yao Jing, junto con sus consejeros económico y cultural, expuso las oportunidades de colaboración en los sectores de automoción y agroalimentario, así como en los ámbitos cultural, turístico e idiomático. En el encuentro participó un grupo formado por las empresas más representativas de estos sectores de Valladolid.

A esta lista se suma también el 8 de abril la presentación de 'Valladolid Now' en la City de Londres, uno de los centros financieros más importantes de Europa. El encuentro permitió la participación de más de 50 empresas británicas de diferentes sectores como finanzas, legal, construcción, consultoría, industria alimentaria o audiovisual, interesadas en conocer las oportunidades de inversión, colaboración empresarial y desarrollo económico que ofrece Valladolid.

'Valladolid Now' trabaja ahora en la programación de próximos encuentros, entre ellos con las embajadas de Portugal, Alemania y nuevamente con representantes de la embajada de China.