JPMorgan sale ganando con el caos en el mercado de acciones

Los operadores bursátiles de JPMorgan Chase & Co. obtuvieron ganancias récord en el primer trimestre, impulsados por los caóticos movimientos del mercado provocados por los anuncios de política del presidente Donald Trump tras su toma de posesión en enero.

Guardar

(Bloomberg) -- Los operadores bursátiles de JPMorgan Chase & Co. obtuvieron ganancias récord en el primer trimestre, impulsados por los caóticos movimientos del mercado provocados por los anuncios de política del presidente Donald Trump tras su toma de posesión en enero.

El mayor banco de EE.UU. aumentó los ingresos de su área de mercados de acciones en un 48%, hasta US$3.810 millones, superando las expectativas de los analistas y el anterior récord de negociación de acciones de la empresa, establecido hace cuatro años. Aun así, el director ejecutivo Jamie Dimon se mostró cauto sobre las perspectivas de la economía estadounidense en una declaración el viernes que acompañaba a los resultados.

“La economía se enfrenta a considerables turbulencias (incluidas las geopolíticas), con los posibles aspectos positivos de la reforma fiscal y la desregulación y los posibles aspectos negativos de los aranceles y las ‘guerras comerciales’, la inflación persistente, los elevados déficits fiscales y los precios y la volatilidad de los activos, que siguen siendo bastante altos”, dijo Dimon en la declaración.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

El mayor banco de EE.UU. añadió US$973 millones a su reserva para préstamos fallidos, más de los US$290 millones que habían pronosticado los analistas. La acumulación de reservas, mayor de lo esperado, es la última señal de que las empresas de todo EE.UU. se están preparando para una recesión económica por la política arancelaria del presidente Donald Trump.

Las acciones de JPMorgan subían un 2,6% en el premercado el viernes. Acumulaban una baja del 5,3% en lo que va de 2025 hasta el jueves.

Los resultados de JPMorgan, junto con los de Morgan Stanley y Wells Fargo & Co., ofrecen una visión de cómo les fue a los mayores bancos de EE.UU. en los primeros días del segundo mandato de Trump. Los inversores también están ansiosos por conocer los detalles de la economía de EE.UU. por parte de los ejecutivos cuyas empresas atienden a grandes franjas de consumidores y empresas estadounidenses.

En su carta anual a los accionistas publicada el lunes, Dimon instó a una rápida resolución de las incertidumbres provocadas por los aranceles, advirtiendo que algunos de los efectos negativos empeoran con el tiempo y serían difíciles de deshacer. Los mercados se desplomaron tras el anuncio de Trump sobre los aranceles el 2 de abril, lo que provocó advertencias de recesión por parte de altos ejecutivos de la industria financiera y otros sectores.

Dimon se sumó a las advertencias el miércoles en Fox Business, al decir que una recesión es un “resultado probable”. Trump vio la entrevista y más tarde ese mismo día anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos específicos de cada país. La medida provocó el mejor día del S&P 500 desde 2008.

Traducción editada por Eduardo Thomson.

Nota Original: JPMorgan Stock Traders Notch Record Revenue on Market Chaos (1)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbete aquí al boletín Cinco Cosas Bloomberg en español está en LinkedIn Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.