Riga, 11 abr (EFE).- Las fuerzas navales de Estonia detuvieron este viernes un petrolero que atravesaba sus aguas territoriales y que según las autoridades del país báltico es uno de los buques de la llamada flota en la sombra que emplea Rusia para evadir las sanciones a las exportaciones de petróleo.
Las autoridades competentes están ahora investigando el barco, informó el comodoro Ivo Värk, comandante de la Marina estonia, en una conferencia de prensa en Tallín.
"Durante una inspección rutinaria empezamos a sospechar de que el barco no cuenta con seguro nacional, según corresponde a su bandera. Además el barco está sancionado por la Unión Europea (UE), Reino Unido, Canadá y Suiza por sus actividades previas", afirmó.
Refiriéndose a las sospechas de que algunos barcos de la flota en la sombra pueden haber estado implicados en actividades de sabotaje en el mar báltico, Värk destacó que en este caso la investigación no guarda ninguna relación con daños a la infraestructura crítica.
Dijo también que el petrolero es el Kiwala, que navegaba de India a la terminal petrolera rusa de Ust-Lugá, cerca de la frontera con Estonia.
La tripulación del petrolero está formada por 24 personas, con un capitán chino que está cooperando con la investigación y otros tripulantes procedentes de Myanmar, según la cadena pública ERR.
En el momento de la detención el Kiwala parecía navegar sin bandera ni país de registro oficial, aunque más tarde proporcionó a las autoridades documentos de Yibuti, dijo Kristian Truu, director de la División Marítima de la Administración de Transporte Estonia.
Las autoridades estonias señalaron también que el petrolero no lleva cargamento, pero que al parecer transportaba con anterioridad productos petroleros colocados bajo sanciones europeas.
Además indicaron que el barco seguramente podrá seguir navegando si se solucionan los problemas técnicos que presenta.
Los barcos de la flota en la sombra rusa a menudo son embarcaciones en malas condiciones y con una estructura de propiedad poco clara.
Se sospecha que algunos de estos barcos pueden haber estado implicados en los daños accidentales o deliberados a varios cables de comunicaciones y gaseoductos en el fondo del Báltico entre Finlandia y Alemania y entre Letonia y la isla sueca de Gotlandia. EFE
Últimas Noticias
OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica
Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España
Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona
Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal
Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024
El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024
Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump
La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales
