
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha recibido este jueves en la capital turca a una delegación del prokurdo Partido por la Igualdad y la Democracia (DEM), en la que ha sido el primer encuentro de este tipo en los últimos 13 años y que se enmarca en un nuevo proceso de paz con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que Ankara considera como organización terrorista.
La delegación, encabezada por los diputados Sirri Sureyya Onder y Pervin Buldan, ha mantenido una reunión con el mandatario turco en la sede presidencial, en la que también han participado el jefe de Inteligencia, Ibrahim Kalin, y el vicepresidente del gubernamental Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Efkan Ala.
Los dos miembros del DEM han valorado el encuentro como "muy positivo", recoge la cadena de televisión kurda Rudaw, que asegura que se trata de la primera vez que Erdogan recibe directamente a diputados prokurdos en 13 años. "Somos más optimistas sobre el futuro", ha celebrado Onder, diputado por la ciudad de Estambul, mientras que Buldan ha descrito la reunión de "muy fructífera", coincidiendo en que "el proceso avanza bien".
"Se ha hecho hincapié en que un período libre de violencia y enfrentamientos, durante el cual se fortalezca el ámbito democrático y político, es de vital importancia para nuestro país, nuestros ciudadanos y nuestra región", ha indicado asimismo la formación en un comunicado.
Durante la reunión entre la delegación prokurda y Erdogan, que ha durado una hora y media, se ha abordado la hoja de ruta para el proceso de entrega de armas por parte de la organización armada. Cabe recordar que el PKK declaró el alto el fuego con Turquía "para facilitar el camino" hacia la implementación de la paz y el desarme, después de que su líder encarcelado, Abdulá Ocalan, instara al grupo a dejar las armas y disolverse tras casi cuatro décadas de lucha armada contra las autoridades turcas.
El Partido por la Igualdad y la Democracia espera que las autoridades turcas liberen al líder opositor y antiguo copresidente del prokurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP) Selahattin Demirtas, encarcelado desde finales de 2016 y condenado en 2024 a 42 años de prisión por atentar contra la unidad del Estado durante los disturbios que tuvieron lugar en 2014 durante las protestas contra la postura del Gobierno turco sobre el asedio de la ciudad siria de Kobane y en las que murieron casi 40 personas.
La Presidencia turca ha confirmado el encuentro en su página web, sin bien no ha hecho más declaraciones al respecto.
El Gobierno turco y el PKK, un grupo fundado en 1978 que se alzó en armas seis años después, ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz --en el que participaron Onder y Buldan--, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste del país, lo que provocó una reactivación del conflicto.
El conflicto ha conocido una nueva fase con el derrocamiento en diciembre de 2024 del expresidente sirio Bashar al Assad y el comienzo de una ola de enfrentamientos entre milicias sirias proturcas y milicias kurdas a las que Turquía acusa de complicidad con el PKK.
Últimas Noticias
La bolsa de São Paulo avanza un 0,41 % en una jornada marcada por la asunción de Trump
La bolsa de valores de São Paulo se beneficia de un repunte en el Ibovespa, mientras el real brasileño muestra signos de fortaleza tras intervención del Banco Central y fluctuaciones del mercado energético
Más de 900 camiones con ayuda entran en Gaza en segundo día de tregua, suman ya 1.500
Más de 1.500 camiones transportan ayuda humanitaria a Gaza bajo tregua, destacando la crítica situación de escasez de alimentos y productos esenciales tras meses de conflicto
(Crónica) El Villarreal arrasa al Mallorca en siete minutos
El Villarreal logra una victoria contundente frente al RCD Mallorca, con un destacado desempeño en el primer tiempo que le permite consolidar la quinta posición en LaLiga EA Sports

"La peor noticia", los migrantes con cita cancelada a las puertas de Estados Unidos
Cientos de migrantes varados en Tijuana tras la cancelación del programa CBP-One, enfrentan incertidumbre y desesperanza en su intento por ingresar a Estados Unidos
Un portal oficial sobre aborto de la época de Biden deja de estar accesible
El cierre de ReproductiveRights.gov marca un cambio en las políticas de acceso a la información sobre el aborto tras la asunción de Donald Trump y la ambigüedad de su discurso inaugural
