Varsovia, 11 abr (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, dijo este viernes que la economía europea está en una "posición muy estable" pese a los aranceles aplicados por el Gobierno de Donald Trump y aseguró que la Unión Europea trabajará unida para responder y negociar con Washington.
"Estamos todavía en una posición muy estable. Tenemos a todos los ministros de las diferentes economías de la eurozona trabajando juntos estrechamente para mantener una respuesta coordinada a lo que está ocurriendo", dijo a su llegada al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas europeos que se celebra en Varsovia.
El también ministro de Finanzas irlandés se mostró "muy seguro de que las bases económicas del área del euro son resilientes y fuertes" y confió en la "habilidad" de la eurozona para "navegar el camino que tienen por delante".
En este sentido, señaló que todos los ministros están de acuerdo en apostar primero por la negociación con Estados Unidos y responder de manera "muy proporcionada" y "muy estratégica" a los aranceles y celebró el aplazamiento de 90 días de los aranceles aprobados por Washington el miércoles puesto que proporciona una "ventana de oportunidad" para negociar.
"Lo que haremos ahora es usar esos 90 días para dialogar de modo constructivo con Estados Unidos para ver si podemos identificar una alternativa negociada a un camino que nos llevaría a todo el mundo a un crecimiento más bajo, inflación más alta y muchos riesgos para el progreso que hemos hecho en los últimos años en Europa", dijo Donohoe, quien confió en que las conversaciones sean "constructivas".
"Seguiremos viendo en la Unión Europea una respuesta muy unificada a estos retos", aseguró.
Los ministros de Economía de los Veintisiete abordarán este viernes junto a los banqueros centrales del bloque y la Comisión Europea el impacto macroeconómico de los aranceles y la respuesta a los mismos, solo un día después de que el Ejecutivo comunitario decidiese paralizar también 90 días los recargos del 25 % aprobados a una serie de bienes estadounidenses en respuesta a los aplicados por EE.UU. al acero y aluminio europeos.
Hasta el momento han entrado en vigor aranceles del 25 % al acero, aluminio y automóviles europeos y los llamados "recíprocos" del 20 % al resto de productos, aunque estos últimos fueron repentinamente aplazados por Washington durante 90 días, dejándolos por ahora en el 10 %.
La UE aprobó a su vez el miércoles su primera ronda de aranceles a bienes estadounidenses en represalia por las tarifas al acero y aluminio, pero los aplazó solo un día después tras conocer la pausa decretada por EE.UU. para dejar más margen a le negociación de un acuerdo con el país. EFE
Últimas Noticias
Ixaro Borda y Leila Guerriero recibirán el Premio de Honor BBK Gutun Zuria Bilbao 2025
Itxaro Borda y Leila Guerriero serán galardonadas el 25 de febrero en Bilbao por su contribución a la literatura y el periodismo, respectivamente, durante el Festival Internacional de las Letras 'Gutun Zuria'

Detienen en Colombia a un empresario ecuatoriano buscado por corrupción
Detención de Gabriel Nain Massuh, empresario ecuatoriano, en Bogotá, por su presunta participación en la corrupción a través de contratos irregulares en empresas públicas ecuatorianas
(AMP.)El PP anuncia una campaña de recogida de firmas online y en la calle para pedir a Sánchez "subida de pensiones ya"
El Partido Popular moviliza a los ciudadanos a través de una iniciativa de firmas online y en la calle para exigir "subida de pensiones ya", en respuesta a la inacción del Gobierno de Sánchez

La Universidad Ricardo Palma de Perú entrega un legado en el Instituto Cervantes en Madrid
La Universidad Ricardo Palma destaca la figura de Ricardo Palma en el Instituto Cervantes con un legado que incluye obras, documentos y la medalla de plata, preservando su contribución a la literatura hispanoamericana
Orbán estima que Hungría ha perdido 19.000 millones por las sanciones de la UE a Rusia y pide su revisión
Hungría destaca las pérdidas económicas de 19.000 millones de euros por sanciones a Rusia y pide a la UE una revisión urgente de su estrategia, mientras Orbán enfatiza la necesidad de un acuerdo con Ucrania
