Fráncfort (Alemania), 11 abr (EFE).- El euro se disparó hasta acercarse a los 1,14 dólares, máximo desde hace tres años, porque la política de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, debilita al billete verde.
El euro llegó a cambiarse en la noche del jueves al viernes a 1,1385 dólares, máximo desde febrero de 2022, si bien posteriormente perdió posiciones y se pagaba a 1,1260 dólares en las primeras horas de la negociación europea del mercado de divisas.
Asimismo, el dólar se depreció frente a otras divisas como el yen y el franco suizo, que se consideran históricamente un activo seguro refugio en momentos de crisis.
El temor a que la economía estadounidense entre en recesión ha desencadenado las ventas de dólares y por eso cae.
El euro también se apreció después de que la Comisión Europea (CE) suspendiera la aplicación de aranceles tras la tregua de 90 días anunciada por Trump y mostrara que quiere negociar con Washington. EFE
Últimas Noticias
La bolsa de São Paulo avanza un 0,41 % en una jornada marcada por la asunción de Trump
La bolsa de valores de São Paulo se beneficia de un repunte en el Ibovespa, mientras el real brasileño muestra signos de fortaleza tras intervención del Banco Central y fluctuaciones del mercado energético
Más de 900 camiones con ayuda entran en Gaza en segundo día de tregua, suman ya 1.500
Más de 1.500 camiones transportan ayuda humanitaria a Gaza bajo tregua, destacando la crítica situación de escasez de alimentos y productos esenciales tras meses de conflicto
(Crónica) El Villarreal arrasa al Mallorca en siete minutos
El Villarreal logra una victoria contundente frente al RCD Mallorca, con un destacado desempeño en el primer tiempo que le permite consolidar la quinta posición en LaLiga EA Sports

"La peor noticia", los migrantes con cita cancelada a las puertas de Estados Unidos
Cientos de migrantes varados en Tijuana tras la cancelación del programa CBP-One, enfrentan incertidumbre y desesperanza en su intento por ingresar a Estados Unidos
Un portal oficial sobre aborto de la época de Biden deja de estar accesible
El cierre de ReproductiveRights.gov marca un cambio en las políticas de acceso a la información sobre el aborto tras la asunción de Donald Trump y la ambigüedad de su discurso inaugural
