Seúl expresa alivio ante la pausa arancelaria de Estados Unidos

Guardar

Seúl, 10 abr (EFE).- El ministro de Finanzas de Corea del Sur, Choi Sang-mok, afirmó este jueves que la decisión de Washington de aplazar durante 90 días los aranceles adicionales por país representa una reducción temporal del impacto de la escalada arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.

En una videoconferencia celebrada con los consejeros económicos surcoreanos destinados en el extranjero, Choi señaló que, si bien se mantiene el gravamen base del 10 %, el aplazamiento de los recargos individuales atenúa temporalmente el impacto de la política de "aranceles recíprocos". El funcionario pidió aprovechar este margen para reforzar la preparación interna y negociar con Washington.

"Durante este periodo debemos observar con atención la evolución en cada país, avanzar en las conversaciones con Estados Unidos y apoyar decididamente a nuestras empresas para que puedan adaptarse al nuevo entorno comercial", declaró Choi.

La reunión sirvió para coordinar la recopilación de información sobre las reacciones internacionales a las medidas de EE.UU. y compartir respuestas que otros Gobiernos están preparando ante los posibles efectos económicos.

Según los informes presentados en la reunión, varios países han comenzado a estudiar programas de apoyo financiero y asesoría para sus sectores exportadores. Mientras algunos Gobiernos optan por respuestas más firmes, como China, otros —entre ellos Japón y Vietnam— se inclinan por una vía negociadora.

Choi insistió en que Corea del Sur continuará trabajando estrechamente con sus aliados para amortiguar el impacto de los aranceles y garantizar que las medidas comerciales estadounidenses no deriven en un trato discriminatorio hacia Seúl. "Debemos asegurar que nuestras empresas no queden en desventaja frente a las de otros países", concluyó.

El aplazamiento de 90 días anunciado por Trump reduce temporalmente del 25 % al 10 % los aranceles sobre una parte significativa de las importaciones surcoreanas.

No obstante, los vehículos de origen surcoreano siguen sujetos a un gravamen del 25 % desde el 3 de abril, y las autopartes enfrentarán la misma tasa a partir del 3 de mayo. A su vez, productos como el acero y el aluminio continúan gravados con un arancel del 25 % desde el 12 de marzo.

Entre las principales medidas adoptadas por Seúl, hasta el momento, para enfrentar el impacto de los aranceles sobre el sector del motor se encuentra una inyección adicional de liquidez por valor de 3 billones de wones (unos 2.059 millones de dólares), en conjunto con Hyundai, Kia y bancos locales, y programas de alivio fiscal y subsidios al consumo.

Los semiconductores no han sido todavía incluido en ninguno de los nuevos paquetes de aranceles "recíprocos" de EE.UU.; sin embargo, se sospecha que podrían ser gravados en el futuro próximo. El ministro de Industria de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, anunció este jueves, en una reunión con representantes de manufactureras locales de chips, que el Gobierno prepara medidas urgentes para proteger al sector de los semiconductores ante la posible imposición. EFE