Tegucigalpa, 9 abr (EFE).- Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección, sugirió este miércoles al Gobierno del mandatario colombiano, Gustavo Petro -que asume la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-, promover una comunicación "permanente" entre los países que conforman el bloque regional.
Durante su intervención desde Caracas por videoconferencia en la IX Cumbre de la Celac celebrada en Honduras, a donde no pudo viajar por "amenazas" en su contra, Maduro propuso que, bajo el liderazgo de Colombia, los jefes de Estado y de Gobierno de la región participen, al menos, "cada dos meses" en encuentros virtuales, con el fin de "atender temas de interés vital".
"La Celac que logramos salvar (...) tiene que avanzar hacia la concreción de nuevas formas de comunicación. El Gobierno de Colombia asume la nueva presidencia y, de manera innovadora, pudiera comenzar a fijar una pauta de temas de trabajo permanente", dijo el líder del chavismo.
A su juicio, América Latina y el Caribe "tiene que reinventarse y adaptarse, de manera creadora, a los tiempos que están en pleno proceso de desarrollo", además de asumir la unidad como "una obligación".
"Han tratado de dividirnos para que uno opine contra el otro, otro no opine nada, para que nos callemos y cada quien vaya por su lado a negociar y a conversar en silencio, individualmente. Es tiempo de levantar y construir una sola voz", expresó.
En ese sentido, insistió en que la Celac "tiene que pensarse a mediano y largo plazo y construir su institucionalidad", para lo que reiteró su propuesta de la creación de una secretaría general del bloque, así como la celebración de consejos de ministros en áreas como economía, salud, educación, ciencia y tecnología.
"Hoy la ofensiva que hay contra el mundo entero, contra nuestra región, para tratar de imponer una época de dominación imperial, nos obliga a plantearnos un despertar colectivo de la conciencia de los pueblos y los Gobiernos que amamos nuestra soberanía, nuestra autodeterminación", afirmó Maduro.
Durante su intervención, también alertó del "fin de la globalización occidental" como consecuencia, señaló, de la guerra comercial, al tiempo que denunció una "agresión civilizatoria" contra los migrantes latinoamericanos en EE.UU.
La cita regional en Tegucigalpa se produce en medio de una complicada coyuntura política, social y económica para Latinoamérica, que llega fragmentada a este encuentro y sin una estrategia común frente a las nuevas presiones de Washington.
En su mensaje de instalación del evento, la mandataria hondureña, Xiomara Castro, expresó que los países latinoamericanos y caribeños no pueden seguir caminando separados y, en ese sentido, señaló que la unidad es "hoy más urgente que nunca". EFE
(video)
Últimas Noticias
El euro llega a los 1,0418 dólares en el día de investidura de Trump y gana un 1,41 %
El euro se revaloriza un 1,45 % frente al dólar, lo que refleja incertidumbres en las relaciones comerciales tras la investidura de Trump y un crecimiento en el sector de la construcción en Europa
El Ejército denuncia que la mayoría de las muertes en Catatumbo se han producido "puerta por puerta"
Crisis en Catatumbo: más de 80 muertes en asesinatos "puerta a puerta" a manos del ELN, con 11.000 desplazados y una solicitud de estado de conmoción interior por parte del Gobierno

El Reino Unido investiga a KPMG por su auditoría a la empresa de apuestas en línea Entain
El FRC británico confirma la apertura de una investigación sobre la auditoría realizada por KPMG a Entain, tras su auditoría de 2022 y en medio de la polémica sobre la calidad de sus servicios
Qatar anuncia el envío de 12,5 millones de litros de combustible a Gaza en diez días
Qatar implementa un puente terrestre para enviar 12,5 millones de litros de fuel a Gaza, reforzando el acuerdo de alto el fuego con Hamás y brindando apoyo humanitario a la población afectada
