La CSU bávara aprueba el acuerdo de coalición alemán con la CDU y los socialdemócratas

Guardar

Berlín, 10 abr (EFE)- La cúpula de la Unión Socialcristiana (CSU) bávara aprobó este jueves el acuerdo de coalición con su partido hermano, la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), y el Partido Socialdemócrata (SPD) para gobernar Alemania durante los próximos cuatro años.

Con ello la CSU se convierte en el primero de los tres partidos en dar formalmente su visto bueno al acuerdo de coalición.

Mientras que para la CSU basta una decisión de la cúpula, la CDU realizará un llamado "pequeño congreso" -con la cúpula, representantes de las organización del partido y delegados de las regiones, uno por cada 40.000 millitantes- y el SPD hará una consulta a los afiilados.

La consulta del SPD entre sus 358.000 afiliados empezará el próximo martes y se prolongará hasta el 29 de abril.

Se estima que, si hay aprobación por parte de la CDU y del SPD, el acuerdo de coalición pueda firmarse el 5 de mayo para que un día después el conservador Friedrich Merz sea elegido canciller.

El acuerdo contiene medidas para una reducción de la migración irregular y planes para reactivar la economía y reitera la necesidad de un aumento del gasto en Defensa y la solidaridad con Ucrania.

Los partidos que estarán en la oposición han reaccionado con críticas. La copresidenta de la Izquierda, Ines Schwerdtner, calificó el acuerdo de coalición -que lleva como título Responsabilidad para Alemania- como un documento de "desesperanza e irresponsabilidad".

La copresidenta de Los Verdes Franziska Brantner dijo que el acuerdo no da respuestas a las preocupaciones de los jóvenes en lo que se refiere a la lucha contra la crisis climática ni en cuanto al futuro de las pensiones y los sistemas de seguridad social.

La colíder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, dijo que el documento era una capitulación del bloque conservador -formado por la CDU y la CSU y del futuro canciller Friedrich Merz- ante el SPD en lo que se refiere a la política migratoria.

También el Partido Liberal (FDP), que no tiene representación parlamentaria, criticó el acuerdo y el secretario general y exministro de Justicia, Marco Buschmann, dijo quehubiera sido mejor que la coalición anterior hubiera seguido en el Gobierno.

El FDP fue el partido que precipitó la ruptura del tripartito liderado por el todavía canciller en funciones, Olaf Scholz, y obligó a que se convocaran elecciones anticipadas.

Entre los economistas y los sectores económicos hay reacciones encontradas. La gerente de la Confederación de la Industria Alemana (BDI), Tania Gönner, dijo en un comunicado que con el rápido acuerdo, la CDU/CSU y el SPD habían respondido adecuadamente a la grave situación económica y que en el documento hay elementos que pueden favorecer las inversiones y el crecimiento.

No obstante, Gönner añadió que hubiera sido deseable que los alivios fiscales para las empresas llegaran antes y no solo a partir de 2028, cuando empezará la reducción paulatina del impuesto de sociedades del 15 % actual al 10 %. EFE