Israel ocupa 12 posiciones en el Golán sirio en violación de acuerdos de 1974, dice la ONU

Guardar

Naciones Unidas, 10 abr (EFE).- El Ejército israelí sigue ocupando 12 posiciones en el Golán sirio, lo que constituye "una grave violación de los acuerdos de retirada de tropas" firmados en 1974 por el Estado israelí, resaltó este jueves en el Consejo de Seguridad el jefe del Departamento de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix.

En una sesión dedicada a Siria, Lacroix precisó que esas posiciones se encuentran alrededor de la llamada "línea Bravo", que separa los Altos del Golán (ocupados por Israel) del territorio controlado por el Gobierno sirio, con una zona desmilitarizada entre ambos.

Es decir, esas 12 posiciones se encuentran dentro de la zona en teoría desmilitarizada o ya en territorio sirio.

Pero además -recordó Lacroix- las Fuerzas Armadas israelíes siguen construyendo obstáculos a lo largo de la línea de alto el fuego, así como sobrevolando la zona, y continúan "imponiendo restricciones al movimiento de la UNDOF (la fuerza de cascos azules desplegada en la zona)".

No terminan ahí las violaciones israelíes, ya que se extienden hacia la población civil en la zona: así, están limitando los movimientos de los residentes, obstaculizando sus labores agrícolas y hasta "decomisando" un gran número de cabezas de ganado, según quejas de la población, que ha pedido a la UNDOF que los defienda del Ejército israelí, añadió Lacroix.

Israel ha justificado en varias ocasiones la presencia y actividad de sus tropas en estas nuevas posiciones alegando necesidades de seguridad -que ha citado también para bombardear objetivos militares a lo largo de todo el país-, pero en alguna ocasión ha dicho que trata de proteger a las minorías (drusos y alauíes, principalmente) del Gobierno de Damasco que supuestamente le es hostil.

El pasado marzo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegó a decir: "Si el régimen (sirio) daña a los drusos, nosotros lo dañaremos a él". EFE

(foto)