Río de Janeiro, 10 abr (EFE).- Las autoridades brasileñas le entregaron a representantes diplomáticos de Perú en la sureña ciudad de Florianópolis tres piezas arqueológicas precolombinas que pertenecen al patrimonio histórico del país vecino y que eran ofrecidas ilegalmente en venta en un sitio en internet en Brasil.
Las reliquias fueron recuperadas por agentes de la Policía Federal el martes pasado y repatriadas mediante su entrega formal al cónsul honorario de Perú en Florianópolis, Luiz Henrique Costa Lima, informó este jueves el organismo en un comunicado.
Los artefactos, dos representaciones humanas y un jarrón, pertenecen a culturas indígenas establecidas en Perú entre los años 700 y 900 después de Cristo, y forman parte del patrimonio histórico y cultural del país andino.
Las piezas fueron recuperadas luego de que el Ministerio de Cultura de Perú denunciara ante las autoridades brasileñas que habían sido retiradas ilegalmente del país y que eran ofrecidas a la venta ilegalmente en un sitio especializado en internet.
Los artefactos fueron localizados en la residencia de un coleccionista en Florianópolis que presentó un recibo de compra y dijo haberlos adquirido de un tercero en Brasil.
Pese a ello fue acusado formalmente del crimen de receptación por la Policía Federal, que explicó que este tipo de delito está previsto en el código penal brasileño y también en acuerdos internacionales de protección al patrimonio cultural. EFE
Últimas Noticias
OpenAI prepara el lanzamiento de un modelo de IA con razonamiento a nivel de doctorado, según Axios
OpenAI presentará un modelo de IA generativa capaz de realizar tareas complejas al nivel de un profesional, transformando procesos como programación, análisis financiero y creación de software
LaLiga tendrá cinco equipos en la próxima edición de la Liga de Campeones

Aumentan a cerca de 60 los muertos por un ataque de EEUU contra un puerto petrolero en Yemen

El momento, los destinos, acuerdos y mensajes: la estrategia de Xi en el Sudeste Asiático
Sumar pide en el Congreso agilizar la regularización de cerca de 200.000 solicitantes de asilo y garantizar sus derechos
