Seúl, 9 abr (EFE).- El Gobierno surcoreano anunció este miércoles un paquete de medidas de emergencia para apoyar a su industria automotriz, tras la entrada en vigor de gravámenes del 25 % por parte de Estados Unidos a los vehículos en el marco de su política de "aranceles recíprocos".
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Energía, el plan contempla una inyección adicional de liquidez por valor de 2 billones de wones (unos 1.350 millones de dólares), elevando el total de financiación política al sector automotor a 15 billones de wones este año.
Asimismo, Hyundai y Kia, junto con bancos locales importantes, contribuirán con 1 billón de wones (675 millones de dólares) adicional para apoyar a proveedores más vulnerables.
Además, se incluyen exenciones fiscales, una ampliación a subsidios a vehículos eléctricos, la reducción temporal del impuesto al consumo para nuevos automóviles y una aceleración de compras públicas de vehículos en el primer semestre.
El Ejecutivo buscará, además, diversificar sus mercados de exportación y reforzar la inversión en tecnologías futuras. Se designará la conducción autónoma como tecnología estratégica nacional y se proveerá financiación e incentivos a proyectos de I+D en electrificación y software para vehículos.
Estas medidas llegan en medio de tensiones bilaterales tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de EE.UU., que incluyen un gravamen del 25 % para productos surcoreanos desde este miércoles. Los vehículos surcoreanos están sujetos al 25 % desde el 3 de abril, y las partes automotrices lo estarán a partir del 3 de mayo.
Además del respaldo al sector automotor, el plan gubernamental contempla apoyos dirigidos a otras industrias exportadoras estratégicas como el acero, los semiconductores, las baterías y la biofarmacia. El Gobierno surcoreano ha segmentado estos apoyos según el tamaño y perfil de las empresas, con énfasis en pequeñas y medianas exportadoras que enfrentan dificultades para adaptarse al nuevo entorno comercial.
El presidente interino Han Duck-soo afirmó en una entrevista con CNN, publicada el martes, que Corea del Sur no formará una coalición con China y Japón para responder a los aranceles, sino que optará por la vía negociadora. Su posición fue respaldada por una llamada telefónica con Donald Trump, quien aseguró que ambos países exploran "un gran acuerdo" que incluya comercio, defensa y energía.
Además del respaldo al sector automotor, el plan gubernamental contempla apoyos dirigidos a otras industrias exportadoras estratégicas como el acero, los semiconductores, las baterías y la biofarmacia. El Gobierno surcoreano ha segmentado estos apoyos según el tamaño y perfil de las empresas, con énfasis en pymes exportadoras que enfrentan dificultades para adaptarse al nuevo entorno comercial. EFE
Últimas Noticias
El ministro Retailleau querría medidas graduales contra Argelia por "humillar" a Francia
Francia considera "humillación" la negativa de Argelia a recibir a un argelino expulsado, mientras propone revisar acuerdos de inmigración y busca desescalar la crisis diplomática entre ambos países
Reino Unido celebra la liberación de una de las rehenes irsaelíes, que tiene nacionalidad británica
El acuerdo de alto el fuego permite la liberación de rehenes israelíes, entre ellas Emily Damari, mientras se solicita la implementación total de las fases acordadas por ambas partes

Tchouaméni, baja de última hora
Aurélien Tchouaméni se perderá el partido del Real Madrid contra la UD Las Palmas por molestias en la pierna izquierda, sumándose a las bajas de otros jugadores clave del equipo
Benetússer decreta tres días de luto oficial a partir de este domingo por la muerte del trabajador en el derrumbe
Benetússer lamenta la pérdida de un trabajador en un derrumbe de un garaje, mientras técnicos aseguran la seguridad de estructuras colindantes tras las recientes inundaciones del 29 de octubre
