Rusia derriba más de 150 drones ucranios sobre diez de sus regiones

Guardar

Moscú, 9 abr (EFE).- Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 158 drones de ala fija ucranianos sobre diez de sus regiones y la anexionada península de Crimea, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia, en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, el ataque aéreo ucraniano, uno de los mayores en los más de tres años de guerra, se concentró en la región meridional de Krasnodar, donde fueron abatidos 67 drones.

Un total 55 aparatos no tripulados fueron derribados en las regiones de fronterizas con Ucrania: 29 en la región de Rostov, 11 en la de Vorónezh, 10 en la de Kursk y 5 en la de Bélgorod.

La geografía del ataque incluyó también la república rusa de Osetia del Norte, donde las defensas antiaéreas destruyeron 11 drones.

También fueron derribados drones en la regiones de Penza (2), Sarátov (1), Stávropol (1) y Oriol (1).

Otros tres aparatos fueron destruidos sobre la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

Además, 7 drones fueron abatidos sobre las aguas del mar de Azov y 6 sobre las del mar de Negro.

Este parte de Defensa no incluye los cuatro drones derribados en la región de Oremburgo, donde atacaron una aeródromo militar, ni dos aparatos destruidos en la de Nizhni Nóvgorod, de los que mando militar ruso había informado con anterioridad.

La víspera Moscú acusó a Ucrania de no respetar la tregua enegética en vigor desde hace tres semanas al atacar instalaciones eléctricas en la región rusa de Kursk y en la región ucraniana de Zaporiyia, anexionada en septiembre de 2022.

Aunque Rusia acusa diariamente a Ucrania de violar la tregua energética, el Kremlin ha afirmado en varias ocasiones que las Fuerzas Armadas de Rusia cumplen a rajatabla la orden del presidente ruso, Vladímir Putin, de no atacar infraestructuras energéticas ucranianas.

El 18 de marzo pasado Putin aceptó la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de establecer una moratoria de 30 días a los ataques contra las infraestructuras energéticas ucranianas y rusas, a la que se sumó una semana después el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. EFE