Juan Antonio Lladós
Redacción deportes, 9 abr (EFE).- El español Marc Márquez llega al Gran Premio de Catar de MotoGP, que se disputa este fin de semana en el circuito de Lusail, con el claro objetivo de recuperar el liderato de la categoría, en tanto que su compañero en Ducati, el italiano Francesco Bagnaia, uscará mantener la línea ascendente que inició con su victoria en Austin (Estados Unidos).
Bien podría decirse que las estadísticas podrían invertirse pues Marc Márquez llegó a Austin con la aureola de piloto casi imbatible en aquél circuito y un error por exceso de confianza le hizo rodar por los suelos cuando casi todo el mundo esperaba su victoria, mientras que ahora, en Catar, la situación es completamente a la inversa,
El mayor de los hermanos Márquez apenas ha ganado en una ocasión en Lusail, fue en 2014, idéntica estadística a la protagonizada por 'Pecco' bagnaia, quien sólo suma el triunfo de 2024 bajo las luces del trazado catarí.
En ese aspecto, ambos referentes de la categoría se encuentran igualados y se guro que ambos tiene como objetivo la victoria para recuperar el español el liderato del campeonato y, el italiano, acercarse aún más a quien se presume como su más duro rival para toda la temporada 2025.
Y, aunque parezca que no se cuenta con él, lo cierto es que habrá que tener muy en consideración a quien a día de hoy ostenta el liderato de MotoGP, que no es otro que el hermano pequeño de Marc, Alex Márquez.
El doble campeón del mundo de motociclismo (Moto3 en 2014 y Moto2 en 2019), es primero en la tabla de puntos con una estadística que además de efectiva se podría catalogar de 'ejemplar y muy regular' pues ha sido segundo en absolutamente todas las carreras que ha disputado y seguro que 'sueña' con una victoria que, nadie duda que más tarde o temprano acabará llegando.
No serán los únicos protagonistas del fin de semana en Catar, la primera y única carrera nocturna del campeonato, pues en Lusail se espera la llegada del vigente campeón del mundo de MotoGP, el español Jorge Martín, quien debido a las lesiones todavía no ha podido debutar con el equipo oficial de Aprilia.
Martín pasó una revisión médica de su equipo médico en la que se le realizó una radiografía con resultado "positivo", pues en la misma se apreció claramente "la formación de un callo óseo en la fractura del escafoides, el tornillo de síntesis estaba bien posicionado y tolerado", lo que permite arrojar un resultado satisfactorio de la cirugía.
El vigente campeón del mundo confirmó que viajará a Catar, aunque su participación no está asegurada al ciento por ciento, puesto que se deberá someter a la obligatoria revisión por parte de la Comisión Médica del Campeonato.
Que duda cabe que la presencia de Jorge Martín en pista sería una gran aliciente para el campeonato, que de esta forma recuperaría a su vigente campeón, pero también es cierto que la situación del madrileño no es la mejor, pues acumula muy pocos kilómetros de pretemporada y su adaptación a la nueva Aprilia RS-GP que pilotará dista mucho de ser la óptima para afrontar una competición de tan alto nivel como es MotoGP.
Además de ellos, ya han mostrado sus cualidades y nivel de competición los italianos y compañeros de equipo Franco Morbidelli y Fabio di Giannantonio, siempre tras la estela de los pilotos oficiales, al igual que Alex Márquez, por lo que son nombres propios a tener en cuenta a la hora de conformar el podio en un trazado tan peculiar como es el de Lusail.
Una de las principales sorpresas de la temporada en la categoría es la del 'rookie' (debutante) japonés Ai Ogura, quien al manillar de la Aprilia del equipo estadounidense Trackhouse, ha sido capaz de meterse entre los mejores a las primeras de cambio y, por ello, ocupa la sexta posición de la tabla de puntos, justo por delante de otro 'meritorio' de la categoría, aunque mucho más veterano que el nipón, como el francés Johann Zarco.
Y es que Zarco es el claro exponente de que la evolución de la Honda RC 213 V va por el buen camino, aunque los pilotos oficiales del fabricante del 'Ala Dorada', el español Joan Mir y el italiano Luca Marini, todavía no hayan logrado despuntar como en ellos se espera que hagan.
El italiano Marco Bezzecchi, piloto oficial de Aprilia junto a Jorge Martín, es otro de los que ha mostrado unas 'habilidades especiales' sobre el prototipo del fabricante de Noale y del que se espera que en algún momento dé un paso adelante.
La misma situación en la que se encuentran los representantes de fábrica de la marca austríaca KTM, el surafricano Brad Binder y el español Pedro 'Tiburón' Acosta, aunque por ahora quien les aventaja es el australiano Jack Miller, décimo en el campeonato, desde el equipo satélite Pramac Yamaha, en el que también está el lesionado piloto portugués Miguel Oliveira.
Entre esos, los pilotos de Yamaha, se encuentran los representantes oficiales, el francés Fabio Quartararo y el español Alex Rins, también han tenido 'destellos' de competitividad en algunos momentos de lo que va de temporada, pero les falta conseguir una mayor regularidad y ese 'paso adelante' que se espera de los ingenieros de Iwata para acercarse al rendimiento de la 'todopoderosa' Ducati.
Como ellos también necesitan mejorar su rendimiento y conseguir algún buen resultado, del que han estado cerca pero por uno u otro motivo no han logrado, pilotos como los españoles Maverick Viñales con KTM, Raúl Fernández con Aprilia o9 Fermín Aldeguer con Ducati. EFE
Últimas Noticias
La AP completa su propio "plan de seguridad" para organizar la reconstrucción de Gaza
Mahmud Abbas recibe un borrador de plan de seguridad para la reconstrucción de Gaza, en colaboración con organismos internacionales, tras coordinar esfuerzos con la Media Luna Roja y otros actores civiles

El Getafe, mínima posesión, máximo rendimiento
Getafe logra resultados positivos con poca posesión, destacando su fortaleza defensiva y la estrategia de José Bordalás para competir en la Liga y la Copa del Rey
Candela Serrat y Daniel Muriel descartan ampliar la familia "de momento"
Daniel Muriel y Candela Serrat disfrutan de su vida como padres de dos hijos y expresan la dificultad de conciliar trabajo y familia, asegurando que "de momento" no planean un tercer hijo
