
Madrid, 9 abr (EFE).- Las bolsas europeas han aminorado sus caídas al 2,5 % de media, incluso Madrid, al 1,50 %, tras la apertura de Wall Street en positivo, a pesar del anuncio de China de aranceles como represalia a los productos de EE.UU.
Media hora después de la apertura de la Bolsa de Nueva York en verde, y que a las 16:00 horas sigue al alza, todos los mercados europeos han comenzado a disminuir notablemente las caídas que llevaban registrando desde primera hora, y que han llegado a ser en torno al 3,5 %.
A las 16:00 horas, la bolsa que menos retrocede es la de Madrid, el 1,60 %; mientras que los mayores descensos los registra París, con el 3,14 %; Fráncfort, con el 2,69 %; Londres, con el 2,67 %; y Milán, con el 2,64 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cede el 3,02 %.
A esta hora, el Nasdaq sube un 1,82 %; el S&P 500, el 1,03 %; y el Dow Jones de Industriales, el 0,66 %.
El petróleo también ha relajado sus caídas tras la apertura de Nueva York, después de llegar a bajar hasta un 6 % en esta sesión, y llegar el precio del barril de Brent a mínimos de hace 4 años.
Así, el Brent, de referencia en Europa, cae el 3,65 %; y el precio del barril recupera los 60 dólares; mientras que el de referencia de EE.UU., el West Texas Intermediate (WTI) pierde un 3,38 %; hasta los 57,41 dólares.
El oro sigue apreciándose en esta sesión, el 3,06 %; y el precio de la onza cotiza ya a 3.077 dólares, aún lejos de los máximos de 3.166,20 dólares.
El euro continúa apreciándose respecto al dólar, un 0,80 %, y se cambia a 1,104 unidades.
En cuanto a la rentabilidad del bono alemán a diez años cede hasta el 2,593 %; mientras que el español sigue subiendo hasta el 3,341 %, con la prima de riesgo en 77,1 puntos básicos.
El bitcóin sube el 0,76 % y se sitúa en 77.636,3 dólares.
(Foto) (Vídeo)
Últimas Noticias
0-1. Cerro Largo resucita en el Grupo B con una memorable victoria en Brasil
1-1. Caracas defiende su localía con sufrido empate ante el Atlético Mineiro
TSMC anuncia que su nuevo proceso de fabricación de chips entrará en producción en 2028
El Gobierno de RDC y el M23 acuerdan trabajar para lograr una tregua con vistas a un alto el fuego "efectivo"

Un ordenador cuántico suprime errores alternando códigos de corrección
Científicos de Innsbruck implementan un innovador método que combina códigos de corrección de errores, permitiendo a ordenadores cuánticos alternar entre ellos y mejorar la eficacia en cálculos complejos
