Washington, 9 abr (EFE).- La mayoría de miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) expresaron en su reunión de mediados de marzo preocupación ante la posibilidad de que los efectos inflacionarios sean más persistentes de lo que proyectaban debido a la actual incertidumbre.
"Los participantes señalaron que la incertidumbre sobre el efecto neto de diversas políticas gubernamentales en las perspectivas económicas era alta, lo que justificaba una actitud cautelosa. Enfatizando dicha incertidumbre, la mayoría apuntó a la posibilidad de que los efectos inflacionarios derivados de diversos factores fueran más persistentes de lo previsto", dijeron las actas publicadas este miércoles.
En su reunión de los pasados 18 y 19 de marzo, la Fed dejó los tipos de interés en su rango del 4,25 al 4,5 % y mantuvo la opinión de que en 2025 habrá dos recortes, al considerar que pese a la alta incertidumbre provocada por la imposición de aranceles, la economía de este país se encuentra en "relativa buena forma".
Las actas se publican el mismo día en que el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de los últimos aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario, y en el que elevó al 125 % el gravamen previsto contra China, frente al 104 % anterior.
En las actas, la Fed destaca que algunos participantes advirtieron de que un incremento abrupto del riesgo en los mercados financieros podría exacerbar los efectos de cualquier shock negativo en la economía.
En ese encuentro se consideró que la incertidumbre en torno a las perspectivas había aumentado: "Los participantes percibieron en general mayores riesgos a la baja para el empleo y el crecimiento económico, así como riesgos al alza para la inflación, al tiempo que indicaron que sus perspectivas económicas estaban rodeadas de una gran incertidumbre".
En su opinión, no obstante, la política monetaria está bien posicionada para afrontar la situación: "Una política restrictiva podría mantenerse durante más tiempo si la inflación se mantuviera elevada, y flexibilizarse si las condiciones del mercado laboral se deterioraran o la actividad económica se debilitara".
"Algunos participantes observaron, sin embargo, que el Comité podría enfrentarse a difíciles disyuntivas si la inflación resultaba más persistente", añade el resumen de esa reunión, la segunda del año y que será seguida de otra los próximos 6 y 7 de mayo.
Los próximos datos sobre la inflación se publicarán este jueves. En febrero el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó a un 2,8 % interanual, lo que supuso una moderación de dos décimas de la inflación frente al dato de enero. EFE
Últimas Noticias
Threads ya permite programar las publicaciones
Threads incorpora la programación de publicaciones y métricas de rendimiento, facilitando así a los creadores de contenido gestionar su interacción en la plataforma, según anunció Adam Mosseri

Fallece por ahogamiento un hombre en la playa de los Lances
Un hombre de aproximadamente 30 años fallece en la playa de los Lances de Tarifa tras intentar bañarse y no salir del agua, a pesar de los esfuerzos de reanimación

Más de 180 localidades en España iluminarán mañana sus torres por las personas migrantes y refugiadas
Más de 180 torres en Baleares, Cataluña, Andalucía y otras comunidades serán iluminadas en apoyo a las personas migrantes y refugiadas, reivindicando rutas seguras y dignas para su acogida

El Gobierno japonés plena liberar parte de su reserva de arroz ante escalada de precio
Japón enfrenta la mayor subida en el precio del arroz en 25 años; el gobierno lanza un plan para liberar reservas y estabilizar el mercado alimentario nacional
Montoya se confiesa tras su comentadísimo paso por 'La Isla de las Tentaciones': "El apoyo me cura el alma"
José Carlos Montoya habla sobre su experiencia en 'La Isla de las Tentaciones', expresa su gratitud por el apoyo del público y anticipa sorpresas en la edición con su relación y tensiones vividas
