Buenos Aires, 9 abr (EFE).- La Fiscalía que investiga el atentado del 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires solicitó a la Justicia una orden de captura internacional contra el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, según confirmaron a EFE este miércoles fuentes judiciales.
Esta solicitud fue realizada por el titular de la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) del atentado contra la sede de la AMIA, Sebastián Lorenzo Basso, como parte de un pedido ayer al juez en lo Criminal y Correccional Federal N° 6, Daniel Rafecas, de juicio “en ausencia” contra diez iraníes prófugos acusados de perpetrar el ataque terrorista, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.
El fiscal argumentó que el líder iraní debe ser investigado y sometido a declaración indagatoria por su presunta participación en la planificación y ejecución del atentado contra la AMIA.
“La acusación se sustenta en que fue una orden de Irán. Porque cualquier actividad que hace Irán en el exterior la tiene que autorizar el líder supremo. Evidentemente, es el líder supremo el que tiene que responder por este atentado”, explicó a EFE el fiscal Basso.
“Entiendo que esa inmunidad no es vacía, por lo tanto corresponde que Jameneí se siente como imputado, como cualquier otro iraní”, agregó.
El dictamen presentado por el fiscal representa un cambio de postura de la UFI AMIA, ya que hasta ahora había considerado que Jameneí gozaba de inmunidad debido al cargo como máxima autoridad política y religiosa del país persa.
Para la Unidad Fiscal, los diez acusados ejecutaron el atentado a través del brazo armado del grupo chií libanés Hizbulá, con autorización, directivas y financiamiento de autoridades de la República Islámica de Irán y de la representación diplomática de ese país en Argentina.
De acuerdo a un comunicado del Ministerio Público Fiscal (MPF), en línea con los dictámenes emitidos por la UFI en 2006 y 2009, Basso requirió el juicio en ausencia de Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.
"Todos esos imputados fueron declarados rebeldes y tienen conocimiento de la existencia del proceso en su contra, pero nunca se han presentado ni acatado los requerimientos de las autoridades judiciales argentinas", agregó el comunicado, que destacó además que "se han solicitado capturas internacionales y sus correspondientes extradiciones a fin de lograr su comparecencia en el país, sin que hasta el momento se hayan obtenido resultados positivos".
Ante esto, añadió el texto, "se cumplen los requisitos para la aplicación de esta herramienta procesal en el caso".
La resolución del juez federal Rafecas podría sentar precedente en el caso AMIA, que carece de condenas firmes y mantiene tres décadas de impunidad. EFE
Últimas Noticias
El narco Vicente Carrillo 'Viceroy' negocia un acuerdo de culpabilidad con el Gobierno de EE.UU.
