Seúl, 9 abr (EFE).- Corea del Sur centrará sus esfuerzos en lograr una reducción de los aranceles impuestos por Estados Unidos en las próximas negociaciones bilaterales, según confirmó este miércoles un funcionario del Gobierno surcoreano.
El objetivo prioritario es ajustar las tasas arancelarias impuestas por Estados Unidos, declaró el funcionario de la Oficina del Primer Ministro, citado por la agencia local de noticias Yonhap.
Las declaraciones se producen tras la primera llamada telefónica entre el presidente interino surcoreano, Han Duck-soo, y el presidente estadounidense, Donald Trump, realizada el martes.
Los mandatarios discutieron un amplio abanico de temas, entre ellos el comercio bilateral, la cooperación en construcción naval, posibles acuerdos energéticos, la seguridad regional y la situación en Corea del Norte.
"Como ya se ha producido un contacto de alto nivel, ahora prepararemos propuestas concretas y comenzaremos negociaciones por sectores con las autoridades comerciales correspondientes", añadió.
Trump calificó la llamada con Han de "excelente" y señaló que ambos abordaron, además del comercio y los aranceles, la compra de gas natural licuado (GNL) estadounidense, un proyecto de oleoducto en Alaska, la cooperación en construcción naval y el reparto de costes de defensa relacionados con las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur.
Este miércoles comenzó la imposición de aranceles estadounidenses del 25 % sobre las importaciones procedentes de Corea del Sur, en el marco de la política de "aranceles recíprocos" promovida por Trump.
En una entrevista con CNN publicada el martes, Han calificó de "lamentable" la decisión de Washington de imponer un arancel del 25 % a productos surcoreanos, pero rechazó la posibilidad de formar una coalición con China y Japón para responder a las medidas. Subrayó que Seúl optará por negociar "de forma fría" y basada en su fuerte alianza con EE.UU.
El jefe negociador de comercio surcoreano, Cheong In-kyo, partió el martes a Washington para reunirse con el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, con el objetivo de frenar el impacto de los nuevos gravámenes sobre productos clave de exportación, como vehículos y acero.
Desde Washington, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., confirmó, en una entrevista para Fox News, que Corea del Sur, junto con Japón, figura entre las prioridades de la Administración Trump en el proceso de negociaciones arancelarias.
Aparte de los aranceles que entran en vigor este miércoles, los automóviles de origen surcoreano quedaron sujetos a un arancel del 25 % desde el 3 de abril, mientras que las partes automotrices enfrentarán la misma tasa a partir del 3 de mayo. Asimismo, productos como el acero y aluminio ya estaban gravados desde el 12 de marzo, también con un arancel del 25 %. EFE
Últimas Noticias
El Gobierno pasa a la ofensiva militar en Catatumbo y anuncia políticas de "transformación territorial"
El Gobierno colombiano intensifica acciones militares contra el ELN en Catatumbo, mientras implementa políticas de transformación para abordar la crisis humanitaria y reducir la violencia en la región

Fiscal de la CPI pide órdenes de arresto de líderes talibanes por persecución de género
El fiscal Karim Khan busca que se emitan órdenes de arresto contra Haibatullah Akhundzada y Abdul Hakim Haqqani por violaciones de derechos de género en Afganistán
Feijóo acusa a Sánchez de "engañar" a pensionistas y usarlos como "rehenes": "Está bloqueado y pretende bloquear España"
Feijóo critica al Gobierno por culpar al PP del bloqueo de medidas clave y defiende la revalorización de pensiones como prioridad frente a los intereses de los nacionalistas
