Buenos Aires, 9 abr (EFE).- Jubilados argentinos se manifiestan este miércoles frente al Congreso en Buenos Aires, en una nueva protesta semanal en reclamo de mejores condiciones, con el apoyo de la mayor central obrera del país, ante un enorme operativo policial y en la antesala de una huelga general de 24 horas prevista para este jueves en todo el país.
Las columnas de la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, marcharon desde temprano hacia el edificio del Congreso, donde se concentraron junto a grupos de jubilados en apoyo a sus reclamos.
Miles de personas con banderas de sindicatos bancarios, metalúrgicos, camioneros y de la salud, junto a organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda, llegaron desde distintas áreas de Buenos Aires hasta un Congreso que se encuentra rodeado de vallas y efectivos policiales.
"Es un momento crucial para que el Gobierno reflexione sobre temas muy sensibles para la sociedad. Los jubilados no pueden seguir siendo el eje del ajuste", dijo desde la marcha Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, en entrevista con el canal TN.
Los jubilados exigen un aumento de sus pensiones, el regreso de la cobertura gratuita total para sus medicamentos y de la moratoria provisional, que permitía acceder a una jubilación mínima a trabajadores con insuficientes aportes a la seguridad social.
Estas protestas, que se realizan cada miércoles desde hace varios años, adquirieron una fuerte masividad a mediados del mes pasado y en una de ellas, el 12 de marzo, las fuerzas de seguridad cargaron contra los manifestantes y utilizaron escuadrones de infantería equipados con gas pimienta, escopetas con balas de goma y lanzagranadas, que dejaron un saldo final de 46 heridos y 124 detenidos.
Este miércoles, la marcha se desarrolla ante un enorme despliegue policial, por ahora sin incidentes entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
Además de acompañar este miércoles a los jubilados, la CGT convocó una huelga general para este jueves en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, que se espera tenga una adhesión masiva e incluirá la parálisis casi total del transporte en el país suramericano. EFE
(foto) (video)