Bangkok, 8 abr (EFE).- El Gobierno de Vietnam se ha comprometido a comprar más productos a EE.UU. y ha solicitado un retraso de 45 días en la aplicación de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Vietnam está dispuesto a negociar con la parte estadounidense para alcanzar un acuerdo bilateral que beneficie a los dos países", apunta en un comunicado publicado la noche del lunes el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.
El político, quien participó en una reunión para abordar posibles medidas para evitar o rebajar los aranceles estadounidense, apuntó que Hanói pretende "aumentar las importaciones de EE.UU., incluidos productos relacionados con la defensa y la seguridad".
Chinh también señaló que su Ejecutivo propuso al Gobierno estadounidense que posponga la imposición de aranceles a Vietnam durante al menos 45 días para "negociar y preparar la transición" de los nuevos aranceles.
"Vietnam revisará y resolverá completa y efectivamente los asuntos elevados por la parte estadounidense", apunta el texto.
Trump anunció la semana pasada un arancel mínimo del 10 % para todas exportaciones a Estados Unidos y aranceles adicionales para unos 60 países.
Para los productos procedentes de Vietnam, el mandatario estadounidense indicó que los gravámenes alcanzarían el 46 %, una de las tasas más altas y que se prevé entren en vigor este miércoles.
Vietnam sonaba como candidato de los "aranceles recíprocos", como los califica Trump, por ser una de las naciones con más superávit comercial con EE.UU., que el pasado año llegó a la cifra récord de 123.500 millones de dólares anuales.
El país indochino, que acoge fábricas de empresas estadounidenses del sector textil, como Nike o GAP, se convirtió durante el primer mandato de Donald Trump en Estados Unidos (2017-2021) en una en alternativa a la potencia en la cadena de suministro global para evitar los aranceles impuestos a las importaciones de China.
Tras el anuncio de los aranceles, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, el principal representante de la nación, fue uno de los primeros dirigentes en llamar el pasado viernes a Trump para tratar de abrir una negociación al respecto.
Hanói ha explorado varias maneras de evitar los aranceles con promesas de revisar su política monetaria, el tipo de cambio e, incluso, reducir "a cero" los aranceles que impone sobre las importaciones estadounidenses.
Sin embargo, ayer, Peter Navarro, el asesor en materia comercial del presidente estadounidense, declaró que la oferta vietnamita previa no es suficiente e insistió en que Hanói debe poner el foco más allá de los impuestos aduaneros.
"Tomemos el caso de Vietnam. Para nosotros no significa nada cuando nos dicen 'vamos a aplicar cero aranceles', porque lo que importa es el fraude no arancelario", dijo Navarro en la cadena de televisión CNBC.
Navarro consideró como "fraude no arancelario" los productos chinos que se comercializan a través de Vietnam para esquivar las tasas que Washington aplica a Pekín, así como lo que estimó como "robo" de propiedad intelectual. EFE
Últimas Noticias
¿Cómo de sostenible es fabricar unos vaqueros? La ley estrecha el cerco al residuo textil
Impacto ambiental de los vaqueros: agua, energía y contaminación en su fabricación, reciclaje complejo y nuevas regulaciones en España para residuos textiles a partir de 2025
La Guardia Civil recupera más de 100 restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico en Granada
La Guardia Civil detiene a tres individuos por el expolio de restos de mamut en Granada, recuperando más de cien piezas paleontológicas y preservando su importancia científica y cultural

Paul Newman, cien años del nacimiento de una estrella corriente
La vida de Paul Newman, desde su brillante carrera en el cine hasta su compromiso filantrópico y su pasión por las carreras, continúa inspirando a generaciones en el centenario de su nacimiento
El Ejército libanés acusa a Israel de complicar el acuerdo de alto el fuego al retrasar su retirada del país
El Ejército libanés informa sobre demoras en el despliegue en el sur del país y denuncia "incumplimientos" del alto el fuego por parte de las FDI, que afectan a la seguridad nacional
