Montevideo, 8 abr (EFE).- El ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, advirtió este martes que los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos "están lejos de ser algo transitorio" y que el presidente Donald Trump solo es quien lo "está viabilizando" pero que es un "mandato" popular.
Así lo aseguró durante su disertación en un almuerzo de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing del país al que asistieron empresarios y autoridades, como la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse.
"Hay un presidente y un lema gubernamental de EE.UU. que creen que el equilibrio que emergió de la Segunda Guerra Mundial, que se consolidó a partir de los años 80, es uno en el cual EE.UU. era un gran perdedor y había un conjunto de naciones favorecidas y que por tanto había llegado el momento de cambiar las reglas", expresó.
En ese sentido, dijo que "el peor error" que se puede cometer es pensar que las medidas arancelarias tomadas por EE.UU. contra los países con los que tiene vínculos comerciales es "creer que es un fenómeno transitorio" o que es "la acción de un presidente" o "una persona" sola.
"Trump es quien está viabilizando, el que está tomando la delantera o haciéndose más visible en lo que está haciendo", acotó, e insistió en que "detrás de esto lo que hay es un mandato de la población de EE.UU. al presidente".
"A su vez, en diversos lugares de Europa, con el retorno de movimientos proteccionistas, nacionalistas, de limitaciones a la movilidad de las personas y con el retorno de la xenofobia hay un retorno a la mirada doméstica de muchas sociedades", advirtió.
Según el economista, lo que está ocurriendo hoy "no es una sucesión de cosas que van a generar cambios importantes" sino "un cambio de paradigma" en la forma en que se ha visto y concebido el mundo en los últimos 70 años.
En concreto, dijo que el panorama de los "tres consensos" que los economistas creen que contribuyen al bienestar general, los de "la libre movilidad de personas, la libre movilidad de capitales y la libre movilidad de bienes", está hoy "absolutamente controvertido".
"Las decisiones que EE.UU. tomó en las últimas semanas tienen que ver con eso", sentenció, en tanto dijo que las industrias se han "deslocalizado" de EE.UU. y Europa para instalarse en países con mano de obra barata y por eso las clases medias trabajadoras están "enojadas".
En esa línea, Oddone advirtió que el panorama global para Uruguay será uno "más limitado", con costos de financiamiento más altos y un precio de exportación "no tan favorable" como el de principios de siglo. EFE
Últimas Noticias
Noboa reitera su lucha contra "viejos políticos" y "narcoterroristas" en Ecuador
Noboa enfatiza la necesidad de una Asamblea Nacional colaborativa y presenta a sus candidatos en Cayambe, mientras se prepara para las elecciones del 9 de febrero y enfrenta críticas internas
El Sporting expulsará a un aficionado por insultos racistas a Bambo Diaby en El Molinón
El Real Sporting de Gijón identifica y expulsará a un abonado por racismo hacia Bambo Diaby, mientras LaLiga denunciará los hechos ante la Fiscalía contra los delitos de odio

El venezolano Eduin Becerra gana la séptima etapa de la Vuelta al Táchira y sigue líder
Eduin Becerra se impone en la séptima etapa de la Vuelta al Táchira, reafirmando su liderazgo tras recorrer 151,4 kilómetros entre San Rafael de El Piñal y Cerro Cristo Rey
Abascal se reúne con jefes de Estado latinoamericanos en su visita a Washington
Abascal analiza en Washington la seguridad global con líderes latinoamericanos y critica el cese del presidente de Telefónica como parte de un asalto del gobierno español a empresas privadas
