Caracas, 7 abr (EFE).- Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, dijo este lunes que con la "operación de falsa bandera" en el Esequibo, denunciada este sábado, se estaba preparando un "ataque" para "bombardear" la plataforma de la petrolera estadounidense ExxonMobil, que opera en aguas cuya soberanía Caracas disputa con Guyana.
"Estaban preparando, espero que la denuncia haya detenido eso, para el día de hoy, lunes, o mañana, martes, un ataque para bombardear, destruir, la plataforma de ExxonMobil", indicó el líder chavista, en su programa semanal Con Maduro +, sin mostrar pruebas.
Asimismo, aseguró que el propósito de este "ataque" era "manchar" con un "hecho violento" la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará esta semana, para tratar de "tapar" los "grandes temas" que se van a discutir, como -señaló- la migración, la "guerra arancelaria" de Estados Unidos, entre otros.
"Espero que nuestros hermanos del Caribe abran los ojos ante las maniobras, las manipulaciones, de Irfaan Ali, presidente de Guyana, con la ExxonMobil, contra la paz de la región", indicó Maduro.
Este sábado, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, vinculó en esta operación a la ExxonMobil, al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a la líder opositora María Corina Machado y al empresario estadounidense Erik Prince.
"Tienen pensado y planificado atacar esta plataforma de la ExxonMobil para justificar algún tipo de represalia y de acción contra Venezuela", aseguró Rodríguez, sin mostrar pruebas.
Estas declaraciones se dan luego de que Rubio advirtiera el mes pasado a Venezuela que atacar militarmente a Guyana o a ExxonMobil sería "un gran error" y "un día muy malo" para la Administración de Nicolás Maduro, dando su apoyo a Georgetown en su disputa territorial con Caracas sobre el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y otros recursos naturales.
Rubio advirtió entonces que Estados Unidos tiene "una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo" y agregó que no iba a entrar en detalles sobre lo que haría EE.UU. en caso de un ataque de Venezuela a Guyana.
Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado. EFE
(video)
Últimas Noticias
Pedro Martínez no completa su remontada y cae ante Borges
El Mutua Madrid Open confirma un plan para "construir un nuevo estadio de 8.000 plazas" y "ampliar el aforo"

Bernabé: "El problema fue celebrar un Cecopi a las cinco de la tarde porque era extremadamente tarde"

El Kremlin preocupado ante la decisión de Irán de poner en alerta máxima sus Fuerzas Armadas

El Banco de España resalta el papel del euro en un momento en el que el dólar "puede estar en cuestión"
