La ONU teme una difícil recuperación de Birmania tras el seísmo de marzo

Guardar

Ginebra, 8 abr (EFE).- La recuperación de Birmania (Myanmar) tras el seísmo que el pasado 28 de marzo causó al menos 3.500 muertos y 4.000 heridos será difícil en zonas donde el sistema sanitario está colapsado y los mercados quedaron muy perturbados, advirtió este martes un representante de Naciones Unidas en el país asiático.

"Los hospitales no pueden atender el gran número de pacientes, hay una enorme falta de medicinas y equipamiento, así como un gran riesgo de aparición de enfermedades transmisibles a través del agua, debido a la rotura de los sistemas de almacenamiento y abastecimiento", destacó en rueda de prensa el representante en Birmania del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), Titon Mitra.

En ciudades como Mandalay o Sagaing el seísmo de 7,7 grados dañó aproximadamente la mitad de los edificios, destacó por videoconferencia desde la primera de esas urbes el representante de PNUD, quien recordó que el desastre natural es posiblemente el segundo peor sufrido por el país desde 1900, sólo superado por el ciclón Nargis de 2008.

El terremoto, añadió, ha golpeado a un país que ya sufría antes una grave crisis humanitaria, "en la que unos 40 millones de personas estaban ya viviendo a niveles de subsistencia o por debajo de ellos y casi un 20 % de los campos de cultivo se habían perdido a causa del conflicto".

Mitra subrayó que todavía muchas personas temen regresar a sus casas y siguen durmiendo en las calles, pese a las recientes lluvias en la región.

Además, "los mercados están gravemente perturbados, no están operando en ciudades como Sagaing y ya se están viendo signos de hiperinflación", advirtió.

La agencia de la ONU está trabajando ya con otros socios para las operaciones de limpieza de escombros, en las que es importante garantizar una apropiada protección de los que participen en ella por riesgo de inhalación de amianto, explicó Mitra. EFE