San José, 7 abr (EFE).- El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua registró un crecimiento interanual de 3,4 % a enero de 2025 con relación al mismo mes de un año antes, según el informe divulgado este lunes en Managua por el Banco Central nicaragüense.
El IMAE es un indicador que mide los 17 principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión.
El Banco Central de Nicaragua precisó que la variación acumulada del IMAE entre febrero de 2024 y enero pasado fue de 3,4 % y la evolución promedio anual fue del 3,3 %.
Las actividades con mayores crecimientos en enero fueron hoteles y restaurantes (9,4 %), construcción (7,4 %), intermediación financiera y servicios conexos (6,1 %), comercio (5,7 %), transporte y comunicaciones (5,3 %), agricultura (4,8 %), e industria manufacturera (4,4%), detalló el emisor.
Por otra parte, se registraron disminuciones en las actividades de pesca y acuicultura (-40,8 %), y energía y agua (6 %), entre otras, de acuerdo con la información.
Para 2025, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3,5 % y un 4,5 %, con una inflación anual que oscilará entre el 3 % y el 4 %.
El producto interno bruto (PIB) nicaragüense aumentó el 3,6 % en 2024 con respecto a 2023, cuando la economía de Nicaragua creció un 4,4 %, siendo el cuarto año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según la entidad monetaria. En 2022, el PIB de Nicaragua creció un 3,6 % y 10,5 % en 2021.
La economía nicaragüense se contrajo en promedio el 2,7 % anual en el período 2018-2020, según los datos oficiales.EFE
Últimas Noticias
Cari Lapique, hundida, se apoya en su nieto tras el adiós a su hermano Manuel
Cari Lapique enfrenta la pérdida de su hermano Manuel tras un periodo de dolor, apoyándose en su nieto Pedro Matos durante este difícil momento, rodeada del cariño familiar y de amigos
