Kremlin dice que ahora mismo es "muy difícil de imaginar" diálogo sobre desarme con EE.UU.

Guardar

Moscú, 8 abr (EFE).- El Kremlin aseguró este martes que un diálogo sobre el desarme nuclear con Estados Unidos actualmente es "muy de imaginar" dado el estado de las relaciones bilaterales entre las partes.

"En estos momentos, es muy difícil de imaginar el inicio de tales negociaciones, ya que el solo hecho de iniciar negociaciones sobre seguridad estratégica y control de armamentos implica un cierto nivel de relaciones bilaterales y de confianza mutua", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Agregó, que primero las partes deben restablecer la confianza "con la correspondiente voluntad política" de sus presidentes.

"Para llegar a un posible inicio de negociaciones tan complejas en el futuro, tanto Moscú como Washington están realizando esfuerzos considerables para normalizar nuestras relaciones bilaterales, que sufrieron graves daños en los últimos años, durante la anterior Administración en Washington", afirmó Peskov.

El expresidente y actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió hoy que el desarme nuclear será imposible durante las próximas décadas, aunque el actual conflicto en Ucrania sea solucionado por medios pacíficos.

"La situación es tal que incluso en caso del fin total del conflicto en torno a la llamada Ucrania, el desarme nuclear será imposible durante las próximas décadas", escribió Medvédev en su canal de Telegram.

Medvédev, que hizo estas afirmaciones con ocasión del 15 aniversario de la firma por Rusia y EEUU del tratado de desarme START III, predijo que en los próximos años "el mundo creará nuevos y más destructivos tipos de armamento, y más países adquirirán armas nucleares".

Asimismo, el que fuese presidente ruso entre 2008 y 2012 lamentó que la firma del START en 2010 no trajera una reducción del riesgo de una guerra nuclear, de lo que culpó a EE.UU. y sus aliados.

El jefe del Kremlin, Vladímir Putin, suspendió en febrero de 2023, un año después del inicio de la campaña militar en Ucrania, la participación rusa en el START III o Nuevo START, el último tratado de desarme nuclear vigente aún con EEUU.

El START III fue firmado en Praga el 8 de abril de 2010 por Medvédev y el entonces líder estadounidense, Barack Obama.

El tratado limitó el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias en tierra, mar o aire.

Rusia quiere incluir a Francia y el Reino Unido en las futuras negociaciones de desarme con EEUU, que demanda la participación de otra potencia nuclear, China.

A la vez, Moscú critica el debate estratégico abierto por el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la posibilidad de extender el paraguas nuclear galo a otros aliados europeos.EFE