Egipto y Francia firman acuerdo de 7.000 millones de euros para producir hidrógeno verde

Guardar

El Cairo, 8 abr (EFE).- Egipto y Francia firmaron un acuerdo de 7.000 millones de euros para producir hidrógeno verde y sus derivados en el marco de la visita oficial a El Cairo del presidente francés, Emmanuel Macron, informó este martes el Ministerio de Industria y Transporte egipcio.

"En el marco de la amplia cooperación estratégica entre ambos países, se firmó un acuerdo de cooperación para desarrollar, financiar, construir y operar una planta para la producción de hidrógeno verde y sus derivados, incluido el amoniaco verde, en el área de Ras Shukeir", ubicada en la costa del mar Rojo, señaló el Ministerio egipcio en un comunicado.

El acuerdo fue firmado entre la Autoridad Portuaria del Mar Rojo y la Autoridad de Energía Nueva y Renovable egipcios, "en asociación con la 'Green Fuels Alliance', que está compuesta por la empresa francesa EDF Renewables y la egipcio-emiratí Zero Waste", detalló la nota.

El coste total de inversión del proyecto asciende a 7.000 millones de euros, con una producción total de un millón de toneladas anuales.

Pese a no ofrecer detalles concretos, el ministro de Industria egipcio, Kamel al Wazir, destacó que el proyecto tiene como objetivo producir "un millón de toneladas de amoniaco verde al año en tres fases, a partir de 2029, para apoyar los objetivos de Egipto de proporcionar combustible limpio para barcos, además de exportar a los mercados globales".

Asimismo, el ministro añadió que el proyecto "se distingue de otros similares en Egipto en que el Estado no está obligado a proporcionar ninguna infraestructura" y "tampoco depende de las instalaciones de las compañías eléctricas para trasladar la energía necesaria para su funcionamiento y no impone ninguna obligación financiera al Estado".

"Es una de las pocas iniciativas ejecutadas íntegramente por el sector privado y requiere de empresas con alta capacidad financiera y técnica, dado que se trata de una inversión de largo plazo que requiere aproximadamente 50 años para recuperar los costes de inversión", explicó Al Wazir.

Este acuerdo se produce, además, en el marco de otros firmados ayer entre el presidente francés y su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, con el objetivo de elevar las relaciones de cooperación entre sus respectivos países a nivel de "asociación estratégica".

Al Sisi y Macron presenciaron la firma de varios acuerdos de cooperación bilateral en el ámbito sanitario, de inversiones y educativo.

El líder galo llegó el domingo a Egipto en una visita oficial de tres días, centrada en la ampliación de la cooperación bilateral y la situación en la Franja de Gaza. EFE