Lima, 8 abr (EFE).- Los Gobiernos de Estados Unidos y Perú reiteraron su compromiso de luchar contra la delincuencia transnacional, la extracción ilegal de recursos minerales y naturales del país andino, así como "reducir la migración ilegal", informó este martes la embajadora de EE.UU. en Lima, Stephanie Syptak-Ramnath.
La diplomática detalló en su cuenta de la red social X que se reunió con el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, junto con la ministra consejera adjunta de la embajada de EE.UU. en Lima, Joan Perkins.
"Estados Unidos y Perú mantienen su compromiso de reducir la migración ilegal y combatir la delincuencia transnacional y la extracción ilegal de los valiosos recursos minerales y naturales del Perú", indicó la embajadora estadounidense.
Agregó que la cita buscó "fortalecer la cooperación bilateral en estas áreas clave".
Horas antes, la sede diplomática en Lima compartió un informe sobre prácticas desleales que afectan a sus exportadores, entre las que mencionó que "la tala y la minería ilegal en Sudamérica, en particular en Brasil, Perú, Colombia y Ecuador, agravan la degradación ambiental y generan competencia desleal que perjudica a las empresas estadounidenses".
"Estas actividades ilícitas, que suelen involucrar a organizaciones criminales transnacionales, distorsionan los mercados mundiales de materias primas al reducir los precios y permitir que actores maliciosos perjudiquen a los exportadores estadounidenses legítimos", añadió el reporte oficial.
Por su parte, Adrianzén informó, también en su cuenta de X, que el lunes recibió a Syptak-Ramnath en visita protocolar, tras la cual subrayaron la relación económico-comercial "mutuamente beneficiosa" y reafirmaron el compromiso de fortalecer la alianza estratégica existente.
El primer ministro peruano destacó las posibilidades de inversión estadounidense en su país, así como el fortalecimiento de la cooperación en temas de seguridad, como lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional.
Perú ha recibido una imposición del 10 % de aranceles de Estados Unidos, a pesar de contar con un Tratado de Libre Comercio vigente desde el 2009, y sus autoridades han enviado una nota de aclaración a Washington para conocer si pueden ser excluidos de esos aranceles, en virtud al TLC que los redujo a casi cero. EFE