EE.UU. reafirma su compromiso con la paz y la estabilidad regional de África oriental

Guardar

Kigali, 8 abr (EFE).- Massad Boulos, asesor principal para África del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este martes el compromiso de Washington con la paz, la estabilidad regional y el desarrollo económico de África oriental durante su visita a Ruanda, donde se reunió con el presidente del país, Paul Kagame.

"El presidente Kagame y yo abordamos una visión para una asociación más cercana en el futuro, que esté basada en la estabilidad y la paz regionales, así como en el desarrollo económico", declaró Boulos en una rueda de prensa celebrada en la Embajada de EE.UU. en Kigali, la capital.

En este sentido, el asesor de Trump consideró “esencial” resolver el conflicto del este de la República Democrática del Congo (RDC) con el objetivo de desbloquear el potencial "no aprovechado" de la región.

"Kagame se ha comprometido a seguir esta visión de paz, y Estados Unidos sigue dedicado a facilitar una resolución pacífica del conflicto, una que asegure las fronteras y establezca las bases para una economía regional próspera", agregó.

Su visita a Ruanda pone fin a una gira por África que ya lo llevó a la RDC, Kenia y Uganda, donde se reunió con sus respectivos jefes de Estado para abordar, entre otros temas, la violencia en el este congoleño, marcada por el enfrentamiento del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) con el Ejército del país y sus milicias aliadas.

"Antes de llegar a Ruanda, tuve el placer de hablar con el presidente (de la RDC) Félix Tshisekedi, el presidente (de Kenia) William Ruto y el presidente (de Uganda) Yoweri Museveni. Estas conversaciones dejaron claro cuán esencial es una paz duradera para esta región", remarcó Boulos.

Preguntado por si EE.UU. proporcionaría armas a Kinsasa o si ya ofrece alguna asistencia concreta, Boulos destacó que el presidente Trump está centrado en la diplomacia, y citó como ejemplo sus recientes esfuerzos -poco fructíferos hasta la fecha- para alcanzar un alto el fuego en la franja de Gaza o en Ucrania como evidencia de la mediación de Washington.

"El presidente Trump es un hombre de paz. Inmediatamente después de su elección, se comprometió con los esfuerzos de paz, ya fuera en Oriente Medio o en Europa del Este. Se lograron altos el fuego entre Israel y el Líbano, y en Gaza, poco después de las elecciones estadounidenses de 2024, seguidos de la liberación de rehenes", dijo.

Por otro lado, aunque Boulos no proporcionó detalles específicos sobre la firma de acuerdos mineros con los países de la región -como el debatido con Tshisekedi para impulsar inversiones estadounidenses de miles de millones de dólares en este sector congoleño-, afirmó que EE.UU. "está explorando activamente" caminos para la cooperación económica en la región.

El conflicto en el este de la RDC escaló a finales del pasado enero, cuando el M23 tomó Goma, capital de la provincia Kivu del Norte, y Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur, ambas fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

Desde la intensificación de la ofensiva del M23, apoyado por Ruanda -según las Naciones Unidas y países como EE.UU., Alemania y Francia-, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en estas dos provincias, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU.

La actividad armada del M23, un grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

Desde entonces, ha avanzado por varios frentes, lo que ha elevado los temores a una posible guerra regional.

El este de la RDC está sumido, desde 1998, en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE