
(Bloomberg) -- El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que hay potenciales acuerdos comerciales ventajosos con los principales socios comerciales de Estados Unidos, ya que las naciones extranjeras apelan a Washington para negociar tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos elevados.
“He visto la lista en la Casa Blanca y es sustancial. Anoche discutimos qué países priorizar”, dijo Bessent el martes en CNBC. “Creo que pronto se presentarán algunos países muy grandes con amplios déficits comerciales”.
El secretario del Tesoro reiteró que Trump participará directamente en las conversaciones y sugirió que la naturaleza de los acuerdos sería diferente a la de los acuerdos comerciales estándar, que se centran en la eliminación de las barreras comerciales. Señaló un posible acuerdo de inversión energética en Alaska que, según él, podría ser atractivo porque implicaría inversión extranjera, un impulso al empleo estadounidense y un aumento de las exportaciones, todo en uno. Bessent también indicó que no todos los nuevos aranceles podrían ser desmantelados.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
“Si presentan propuestas sólidas, creo que podemos lograr buenos acuerdos”, dijo Bessent sobre los socios comerciales de EE.UU. “Y parte del cálculo podría ser que se mantenga una parte de los aranceles”.
Stephen Miran, economista jefe de la Casa Blanca, dijo en una entrevista aparte con Bloomberg Television que “un enfoque limitado en los aranceles es insuficiente” para alcanzar un acuerdo. El lunes, Trump demostró esta postura al rechazar una oferta de la Unión Europea de eliminar los aranceles sobre todo el comercio bilateral de bienes industriales con EE.UU.
Acuerdo con Alaska
Los aranceles recíprocos “podrían ser” un estímulo para la negociación o las nuevas reglas del juego, dijo Miran.
Trump tiene “máxima capacidad de negociación aquí y ahora”, dijo Bessent, ya que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 9 de abril.
“Veremos qué ofrecen nuestros socios comerciales” a medida que avancen las negociaciones, declaró el secretario del Tesoro. “Por ejemplo, se habla de un gran acuerdo energético en Alaska, donde Japón, y quizás Corea, o incluso Taiwán, absorberían gran parte de la producción”, añadió, aparentemente refiriéndose a la posibilidad de que las tres economías adquieran la producción resultante.
El martes por la mañana, Trump publicó en Truth Social que tuvo “una gran llamada” con el presidente interino de Corea del Sur, en la que se tocaron temas como “su proyecto conjunto para un oleoducto en Alaska”.
Las partes del proyecto de Alaska podrían financiar el acuerdo, lo que les permitiría presentarlo, dijo Bessent. “Porque no solo generaría muchos empleos estadounidenses, sino que también reduciría el déficit comercial”.
Ayer, Bessent dijo que Japón sería priorizado gracias a que se adelantó en la búsqueda de negociaciones con EE.UU. y por su importancia como aliado militar y económico de EE.UU.
Bessent también dijo que “no participé en los cálculos de las cifras” de los aranceles recíprocos revelados la semana pasada, que entran en vigor el 9 de abril.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que el análisis de los aranceles recíprocos provino del Consejo de Asesores Económicos, que preside Miran.
Al preguntarle a Miran si China podría llegar a un acuerdo con EE.UU. que implique invertir en fábricas estadounidenses, respondió: “Queda por ver si estarían dispuestos. La política de China ha sido apropiarse de toda la cuota de mercado manufacturera, no solo de EE.UU., sino de muchos de nuestros socios comerciales. Me parece improbable que China esté dispuesta a hacer esa concesión de antemano”.
Traducción editada por Malu Poveda.
Nota Original: Bessent Sees Potential Good Deals as US Works Priority List (1)
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbete aquí al boletín Cinco Cosas Bloomberg en español está en LinkedIn Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.