(actualiza con nueva cifra de muertos)
Saná, 8 abr (EFE).- Al menos cuatro personas murieron y otras 16 resultaron heridas este martes en una nueva ronda de bombardeos estadounidenses contra la ciudad portuaria yemení de Al Hodeidah, a orillas del mar Rojo, denunciaron los rebeldes hutíes del Yemen.
"Las estadísticas aún son preliminares. El número de mártires asciende a cuatro muertos y 16 heridos", dijo en su cuenta oficial de X el portavoz del Ministerio de Sanidad de los hutíes, Anees al Asbahi, que añadió que los cazas estadounidenses efectuaron "varios bombardeos" contra la ciudad residencial de Amin Muqbil.
Según el responsable, "la mayoría" de las víctimas "son civiles" y "bajo los escombros aún hay heridos".
"Reiteramos nuestra condena a los continuos ataques contra civiles y bienes civiles por parte del enemigo estadounidense, considerándolos un crimen de guerra", declaró Al Asbahi.
La televisión Al Masirah, portavoz de los insurgentes, dijo que varios equipos de la defensa civil acudieron al lugar del bombardeo y comenzaron a realizar operaciones de rescate, así como a extinguir los incendios en el sitio atacado.
Asimismo, retransmitió imágenes que mostraron a los rescatistas subiendo a los heridos a un taxi para trasladarlos a un hospital, mientras que también recuperaron dos cuerpos entre los escombros de un edificio destruido por los bombardeos.
Las imágenes también mostraron a otros hombres provistos de linternas para buscar a personas entre los escombros del edificio de dos plantas, que los bombardeos aéreos redujeron a escombros.
A mediados del pasado marzo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó una operación a gran escala contra los hutíes para reducir sus capacidades en sus ataques contra la navegación marítima internacional.
Hasta ahora, de acuerdo con los hutíes, alrededor de un centenar de personas han muerto en esta nueva campaña de bombardeos, que son efectuados casi a diario por las fuerzas de Estados Unidos.
Los hutíes anunciaron en noviembre de 2023 que atacarían a los barcos que comerciasen con Israel en represalia por la guerra de Gaza y esto se ha concretado en un centenar de ataques y ha causado una importante reducción del tráfico marítimo por el canal de Suez, obligando a muchos barcos a circunvalar África para evitar así las acciones de los insurgentes.
Aunque cesaron las acciones de los hutíes contra buques en los mares Rojo y Arábigo con la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás a mediados de enero en Gaza, los rebeldes yemeníes anunciaron que reanudaban sus ataques cuando Israel rompió el acuerdo de tregua para presionar al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que levante el asedio a Gaza. EFE
Últimas Noticias
Cae más de un 90 % el cruce de migrantes por la selva del Darién en el comienzo de 2025
El tránsito de migrantes por el Darién de Panamá experimenta una drástica reducción en enero de 2025, con solo 1.710 cruces reportados, en comparación con 23.099 en el mismo periodo del año anterior
SEEDO crea un grupo de trabajo con expertos e informadores de salud para mejorar la comunicación social sobre obesidad
La SEEDO establece un grupo de 'Comunicación en Obesidad' para unificar esfuerzos entre expertos y medios, con el objetivo de transformar la percepción social y el tratamiento de la obesidad en España

Macron pide a América Latina colaborar por un "mundo justo" con el telón de fondo del Mercosur
Macron enfatiza la necesidad de colaboración entre Francia, la Unión Europea y América Latina en áreas clave como medio ambiente y tecnología, a pesar de las tensiones por el acuerdo UE-Mercosur
