
España es conocida por su gastronomía, su cultura y también por su forma de hablar. Al menos así lo percibe Emi Grando, una uruguaya que vive en nuestro país y que comparte en TikTok (@emi_grando) los choques culturales y curiosidades que va descubriendo en su día a día. Uno de los que más le ha sorprendido tiene que ver con el lenguaje: "Acá todo se hace mejor con rimas".
En un vídeo viral, Emi destaca cómo los españoles no se limitan a comunicar una idea, sino que lo hacen con creatividad, humor y, sobre todo, con imágenes potentes. "No te van a decir 'tengo hambre', te van a decir 'tengo un hambre que da calambre'", cuenta divertida, subrayando que en España "son muy visuales con el sufrimiento, sobre todo el que tiene que ver con la comida".
RIMAS, SUFRIMIENTO Y CONSEJOS
Emi repasa algunas de las expresiones que más le han llamado la atención. Para hablar de lo bien que uno se siente, por ejemplo, se recurre a una rima casi poética: "Estoy más a gusto que un arbusto." "El arbusto está plantado, no lo mueve nadie, lo podan, no tiene que hacer nada, está a gusto", explica con lógica aplastante.
En cuanto al hambre, la versión española es mucho más dramática: "Tengo un hambre que da calambre." Para Emi, esta frase es el ejemplo perfecto de cómo aquí se recurre a la exageración visual: "Tal es el hambre, que se te retuerce la pata".
Otro de sus favoritos es: "Estoy sano como un manzano". "Se ve que en España el árbol de manzano goza de buena salud", bromea.
Y cuando algo es de buena calidad -o cuando alguien se pasa de copas-, entra en juego una expresión que Emi considera "lo mejor de los dos mundos": "Fino filipino." Una frase versátil que, según explica, puede servir tanto para elogiar algo muy bueno como para describir con humor un estado de embriaguez.
EL DRAMA DEL PAN Y OTROS GRANDES ÉXITOS
Entre las frases que más le fascinan está una que, aunque no rima, le parece brillante: "Más largo que un día sin pan." "Es que la conexión entre la comida y el sufrimiento acá es muy visual", comenta, sorprendida por la intensidad de algunas expresiones cotidianas.
También rescata refranes populares que en España se usan para advertir, aconsejar o hacer chascarrillos:
"Consejos vendo que para mí no tengo."
"La que sea fea, que haga los mandados de noche."
"No te rías tanto, que después de la risa viene el llanto."
Esta última, dice, se escucha mucho en boca de las abuelas, como una forma de recordar que no hay que reírse demasiado del mal ajeno, porque "después te pones a llorar".
Para Emi, la creatividad lingüística forma parte del carácter español. "La creatividad no termina en este país cuando arrancan los dichos", afirma, maravillada con la capacidad de convertir frases comunes en verdaderas piezas de ingenio.
"Es que el español te formula unas frases que decís: loco, qué grande que sos", concluye entre risas. Una mirada fresca y divertida sobre cómo hablamos, que no solo arranca sonrisas, sino que también nos recuerda lo rica, expresiva y visual que puede ser nuestra lengua.
Últimas Noticias
VÍDEO: Los Reyes despiden emocionados en Cádiz a la Princesa Leonor, que zarpa en el buque escuela Juan Sebastián Elcano
La Princesa Leonor parte en el buque escuela Juan Sebastián Elcano junto a 76 guardiamarinas en una emotiva despedida en Cádiz, acompañada por los Reyes de España y sus familias
