Río de Janeiro, 7 abr (EFE).- El relator especial de la ONU para la Promoción de la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición, Bernard Duhaime, manifestó este lunes su preocupación con la posibilidad de que Brasil apruebe una amnistía para los responsables por los actos golpistas de enero de 2023.
Duhaime aseguró que una nueva amnistía garantizará la impunidad para ataques contra la democracia y los derechos humanos, como ya ocurrió tras la dictadura que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.
"Voy a seguir de cerca ese proceso porque entiendo que ese día (8 de enero de 2023) se registraron graves actos de violencia y violaciones, así como peticiones para una intervención militar y la interrupción del proceso democrático", afirmó el relator de la ONU en una rueda de prensa que concedió en Río de Janeiro en el último de sus nueve días de visita a Brasil.
Para Duhaime, responsable precisamente por la elaboración de un informe sobre las medidas adoptadas por Brasil para reparar los daños provocados por la última dictadura, amnistiar los actos golpistas de ahora "preocupa porque permite la repetición de las injusticias" del pasado.
El funcionario concluyó su visita a Brasil un día después de que unas 45.000 personas convocadas por el líder ultraderechista Jair Bolsonaro manifestaran en Sao Paulo su apoyo a una amnistía para los responsables por el intento de golpe contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Duhaime afirmó que es precisamente la ley de amnistía aprobada por los militares en 1979, antes de dejar el poder, la que mantiene en la impunidad las graves violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura y la que incentiva nuevos ataques contra la democracia, como los registrados en 2023.
El relator de la ONU instó a las autoridades brasileñas a revisar esa ley para que sea coherente con la legislación internacional de derechos humanos.
"Pese a la incompatibilidad con las normas internacionales y la incesante presión, la ley de amnistía permanece; permitió que los autores de violaciones de los derechos humanos permanezcan impunes y se ha convertido en incentivo para que ataques contra la democracia se repitan, como ocurrió en enero de 2023", dijo.
Duhaime dijo que en su visita a Brasil se reunió con varios ministros y diferentes autoridades, así como con familiares de las víctimas de la dictadura y organizaciones de defensa de derechos humanos, pero lamentó no haber sido recibido por el titular de la Defensa ni los comandantes militares.
Aseguró que espera que esos sectores a los que no pudo escuchar le envíen informaciones que juzguen necesarias para incluirlas en el informe que presentará en septiembre próximo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
Pese a elogiar algunas de las medidas, como la creación de la Comisión de Muertos y Desaparecidos y la Comisión de la Verdad, afirmó que la mayoría de las acciones se limitó a identificar y reparar acciones individuales contra opositores sin tener en cuenta las violaciones generalizadas contra la población.
En ese sentido destacó la falta de mecanismos para reparar las violaciones de la dictadura contra las comunidades más vulnerables, como los indígenas, los campesinos y los afrodescendientes. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Blue Origin vuelve a aplazar el lanzamiento de su nuevo cohete New Glenn en Florida
Blue Origin aplaza nuevamente el lanzamiento del cohete New Glenn, programado para el 13 de enero en el Centro de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, debido a condiciones meteorológicas adversas
