Moscú, 7 abr (EFE).- Un tribunal de la ciudad de Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia, redujo hoy en siete meses la pena de cárcel al sargento estadounidense Gordon Black, condenado en junio de 2024 a tres años y nueve meses de prisión por robo y amenazas de muerte a una amiga.
Según informaron fuentes judiciales citadas por la agencia Interfax, la corte estudió el recurso de la defensa que pedía exonerar al militar estadounidense de 'intento de asesinato' y recalificar su delito de 'robo con daños notables a la víctima' a simplemente 'robo', y consecuentemente reducir su condena.
La corte satisfizo parcialmente el recurso y redujo la pena de cárcel a Black en siete meses, pasando de tres años y nueve meses a tres años y dos meses.
Black, de 34 años, fue detenido el 2 de mayo pasado en Vladivostok, después de que la amiga con la que compartía piso le acusara de robarle dinero y amenazarle de muerte durante una pelea.
El militar estadounidense se declaró no culpable del delito de amenazas de muerte, pero admitió que sustrajo 10.000 rublos, poco más de 110 dólares de la billetera de su amiga, dinero que -aseguró- le devolvió por transferencia.
La afectada afirmó a su vez ante juez que no había sido resarcida del daño y que no estaba dispuesta a llegar a un arreglo con el acusado.
Black, que estaba destacado en Corea del Sur, viajó sin autorización de sus superiores a Rusia a través de China para reunirse con su amiga.
Rusia y Occidente efectuaron en agosto de 2024 el mayor canje de prisioneros desde el fin de la Guerra Fría en el marco del cual regresaron a EEUU los periodistas Evan Gershkovich y Alsu Kurmasheva, y el exmarine Paul Whelan, condenados a largas penas de cárcel en Rusia.
En febrero pasado Moscú y Washington protagonizaron otro canje bilateral en el que Rusia liberó a Mark Fogel, maestro condenado a 14 años de prisión por intentar entrar en Rusia con cannabis medicinal, y Washington permitió el retorno del presunto ciberdelincuente ruso Alexandr Vínnik, procesado por la Justicia estadounidense por lavado de dinero.
A su vez, a mediados de febrero Moscú confirmó la liberación de otro ciudadano estadounidense, detenido poco antes en Moscú con medio kilo de marihuana oculto en envases de mermelada.
Actualmente en Rusia se encuentran detenidos otros veinte estadounidenses o personas con doble ciudadanía, según defensores de derechos humanos.
Una de ellas, Ksenia Karélina, fue condenada 12 años de cárcel por "alta traición" por realizar un donativo a una fundación que ayuda al Ejército ucraniano.EFE