Bruselas, 7 abr (EFE).- Los Estados miembros de la Unión Europea fijaron este lunes su posición sobre una ley para mejorar la aplicación de la normativa contra las prácticas comerciales desleales en casos planteados en distintos países.
El Consejo (países de la UE) avaló la propuesta presentada en diciembre pasado por la Comisión Europea (CE), aunque incluyó algunos cambios, según precisó la institución en un comunicado.
El nuevo reglamento en cuestión se refiere a la aplicación transfronteriza de la normativa contra las prácticas comerciales desleales.
Bruselas había planteado, entre otras cosas, establecer un mecanismo de asistencia mutua para dar a las autoridades nacionales de ejecución la posibilidad de pedir e intercambiar datos y solicitar a la autoridad de otro país que tome medidas en su nombre.
Según subrayó la Comisión en diciembre pasado, este enfoque permitirá acordar "la puesta en marcha de una acción coordinada siempre que haya sospechas razonables de prácticas comerciales desleales generalizadas con una dimensión transfronteriza".
El Consejo acordó que el futuro reglamento "debe contener normas de cooperación entre los Estados miembros en casos de prácticas comerciales desleales por parte de compradores de fuera de la UE, con el fin de proteger mejor a los agricultores europeos".
También introdujo disposiciones sobre "la cobertura de los costes generados en casos de asistencia mutua".
Según pidió el Consejo, el Estado miembro que solicite información o solicite medidas de investigación o ejecución cubrirá los costes necesarios generados por el que llevó a cabo la investigación o la ejecución.
Asimismo, las multas recaudadas podrán utilizarse para cubrir estos costes, precisó el Consejo.
Por otra parte, aclaró las normas que permiten a los Estados miembros negarse a atender una solicitud de información de la autoridad nacional de otro Estado miembro o participar en medidas de ejecución, además de las leyes de protección de datos y confidencialidad.
Tras el paso dado este lunes, queda pendiente que el Parlamento Europeo defina su postura, para dar paso después a las conversaciones entre las dos instituciones (Consejo y Eurocámara).
En 2019, entró en vigor la Directiva sobre la lucha contra las prácticas comerciales desleales, cuyo objetivo es abordar los desequilibrios en el poder de negociación entre proveedores y compradores de productos agrícolas.
En particular, su objetivo era proteger a los agricultores que, por ejemplo, venden sus productos a grandes superficies y empresas de procesamiento de alimentos. EFE
Últimas Noticias
Ucrania anuncia la captura de dos militares norcoreanos heridos en la región rusa de Kursk
Ucrania informa sobre la captura de dos soldados norcoreanos heridos en la región de Kursk, resaltando la dificultad de la operación y el acceso futuro a los prisioneros para la prensa
