Oposición sursudanesa suspende a altos funcionarios por conspirar contra su líder Machar

Guardar

Yuba, 7 abr (EFE).- El Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLM-IO, en inglés) suspendió este lunes la militancia y los cargos públicos asignados a cuatro importantes figuras del partido, entre ellos un ministro y el presidente de la cámara alta del legislativo, por conspirar para destituir al líder del grupo, Riek Machar.

Según un comunicado emitido por el presidente interino del partido, Nathaniel Pierino, que ocupa el cargo mientras Machar -vicepresidente del país y máximo líder de la agrupación- se encuentra bajo arresto domiciliario, los cuatro funcionarios están acusados de "involucrarse en actividades subversivas" que han sido consideradas "ofensas serias" por las autoridades del SPLM-IO.

En la nota, Pierino acusa a Stephen Par Kuol, ministro para la Construcción de la Paz y miembro de la oficina política del SPLM-IO; Agok Makur, presidente del Consejo de los Estados (cámara alta); Ding Lam, diputado; y Luke Thoan, diputado, de trabajar con los rivales políticos del grupo para "crear desunión" y "movilizarse para reemplazar a Machar".

Esta crisis en el SPLM-IO profundiza las tensiones en el país más joven de África, envuelto en una espiral de violencia y crisis internas que amenazan con hacer volver la guerra civil.

Precisamente el domingo, el portavoz del SPLM-IO, Pal Mai Deng, denunció la existencia de "un plan" del Gobierno sursudanés, presidido por Salva Kiir, y de "un pequeño grupo de miembros del SPLM-IO en Yuba para reemplazar a Riek Machar", y afirmó que una decisión en este sentido será declarada "nula" por el grupo en caso de que se produzca.

Ante esta situación, Deng pidió "a la comunidad internacional que se desvincule del Gobierno de Sudán del Sur", al considerarlo "corrupto", y lamentó que está tomando acciones para quebrar el acuerdo de paz de 2018, que puso fin a la guerra de un lustro entre el Ejecutivo y la oposición que se saldó con unos 400.000 muertos.

Ese acuerdo estipulaba, además de un alto el fuego, un reparto de poder entre las dos facciones principales que pelearon en la guerra, el SPLM-IG de Kiir y el SPLM-IO de Machar, que sí se llevó a cabo a grandes rasgos pese a que la gran mayoría de las disposiciones del pacto nunca se llegaron a implementar.

La escalada de tensión en Sudán del Sur se desató a principios de marzo en Alto Nilo cuando el Gobierno sursudanés mandó a dos milicias étnicas para reemplazar a un contingente de las fuerzas de seguridad, algo que fue percibido por la población local de mayoría nuer como un nuevo intento de desplazamiento forzoso por parte de Yuba.

Como respuesta, la milicia Ejército Blanco, formada por miembros de la etnia nuer -anteriormente aliada del SPLM-IO- atacó la guarnición y capturó a sus soldados, lo que desató intensos combates en los que han participado aviones de combate sursudaneses e incluso las fuerzas de Uganda, uno de los principales garantes de Kiir.

El Gobierno sursudanés acusa al SPLM-IO de ser el causante de la violencia y, en especial, a su líder, el primer vicepresidente Machar, a quien puso bajo arresto domiciliario pese a que ahora el Ejército Blanco se desvincula del partido opositor al considerarlo un "traidor" por doblegarse ante Yuba.EFE