Madrid, 7 abr (EFE).- A punto de cumplirse 40 años de la masacre del restaurante El Descanso en Madrid, frecuentado por soldados estadounidenses de una base militar próxima, son muchas las dudas sobre el primer atentado internacional perpetrado en España, que causó 18 muertos, un centenar de heridos y cuyos autores aún no han sido identificados.
El 12 de abril de 1985, un artefacto explosivo destruyó el restaurante, aunque más que la potencia de la bomba, fue el derrumbe del local lo que provocó el mayor número de víctimas mortales y de heridos.
Una pobre investigación y un sumario escueto son la muestra de que España estaba en ese momento "en pañales" en terrorismo internacional.
Luis de la Corte, experto de la Universidad Autónoma de Madrid y autor de un libro que trata de arrojar un poco de luz sobre las sombras de este atentado, recuerda, en declaraciones a EFE, que las fuerzas de seguridad estaban "absorbidas" por el terrorismo de ETA, que cometía atentados prácticamente todas las semanas, y España apenas tenía experiencia en atentados internacionales pese a que ya se habían producido acciones de menor entidad por parte de grupos islamistas.
A ello se añadía la "escasísima" colaboración internacional, que fue más efectiva ya entrado el siglo XXI.
Tres días después de la masacre, la Policía descartó grupos locales como posibles autores porque no dio credibilidad a las llamadas a medios de comunicación reivindicando la acción y se inclinó por un posible grupo internacional.
¿Fueron 18 o 21 los fallecidos? ¿Se ocultó la muerte de tres militares estadounidenses?
Una investigación del diario español La Vanguardia apuesta por los 21 por considerar probado que España y EE.UU. ocultaron el fallecimiento de tres militares de la base.
El juez encargado del caso pidió un informe a la base, que cifró en 12 los heridos norteamericanos -militares y familiares-, pero un documento de la CIA "habla de 15", recalca De la Corte.
El experto no descarta que a esas tres víctimas las introdujeran de alguna manera en la base como heridos graves aunque estuvieran muertos.
Fueron dos las reivindicaciones: una a través de la prensa dos días después, en nombre de la yihad islámica, y otra de un grupo palestino que en ese momento usó un nombre desconocido, pero que a la postre era una de las múltiples escisiones del Frente Popular para la Liberación de Palestina, explica Luis de la Corte.
La Policía también descartó a Mustafá Setmarian Nasar, un sirio que estableció la primera célula de Al Qaeda en España y al que identificó un testigo protegido como la persona que pudo colocar la bomba.
Este experto recuerda que la respuesta que dio la Policía para descartar la autoría de Setmarian Nasar era "muy escueta": "Da la impresión de que esa pista no se siguió muy a fondo".
En suma, nunca se detuvo a nadie y nunca hubo juicio. "Es un fracaso", apostilla De la Corte, quien reconoce que la impresión que les ha quedado a las víctimas es que "no se hizo un esfuerzo suficiente" para encontrar a los culpables.
"Es horrible que no se haya hecho justicia", lamenta a EFE una superviviente de la masacre, que prefiere mantener el anonimato.
"No sabía cuántos kilos de escombro tenía encima. Escuché que iban a meter una excavadora y yo pensaba 'están locos'", recuerda. Tardaron dos horas en sacarla. Su marido murió en la explosión.
Tras 30 días en el hospital, intentó recomponerse: "Tengo la espalda destruida", explica esta mujer que dice estar bien psicológicamente, pero que, como casi todas las víctimas, necesitó años de terapia.
Desde asociaciones de víctimas ha luchado para que el atentado no cayera en el olvido: "Con escasos resultados".
Imágenes de EFE y vídeos de la televisión pública española RTVE forman parte de la exposición 'El Descanso. 40 años del primer atentado yihadista masivo en España', que se inaugurará el martes, organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo. EFE
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com en la url http://bit.ly/18Qgsez)
Últimas Noticias
Softplan Sector Público avanza en Latinoamérica y firma contrato con Poder Judicial del Perú
