La OIT insta a los países del Caribe a garantizar la justicia social

Guardar

San Juan, 7 abr (EFE).- El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, instó este lunes a los países del Caribe a renovar el pacto social y garantizar que la justicia social siga siendo la base de una paz duradera.

En la inauguración de la decimotercera reunión de ministros de Trabajo del Caribe de la OIT, Houngbo afirmó que la región también debe examinar maneras de garantizar la prosperidad compartida, la igualdad de oportunidades y unas condiciones de vida justas para todos.

Entre los temas de la agenda de la reunión, bajo el lema 'Trabajo decente para la resiliencia: Asegurando el futuro del trabajo en el Caribe', se encuentran la transición de una economía informal a formal, la migración laboral y el desarrollo social.

Houngbo destacó que este año ofrece "una oportunidad muy significativa", dados los esfuerzos del secretario general de la ONU, António Guterres, para convocar la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha, Catar, del 4 al 6 de noviembre.

El objetivo es abordar las brechas de desarrollo social y renovar el compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS), así como debatir cómo lograr justicia social y trabajo digno.

"Espero que los debates nos ayuden a identificar las prioridades que debemos adoptar en las estrategias para renovar eficazmente los contratos sociales mientras nos preparamos para esta importante segunda cumbre", declaró Houngbo a los delegados caribeños.

El director general recordó que, en junio pasado, se adoptó una resolución que reconoce la importancia del empleo y el trabajo decente para promover la paz, prevenir crisis y fomentar la resiliencia.

"También exige avances significativos en la protección social universal, el empleo juvenil y la aplicación de las normas internacionales del trabajo, así como el apoyo a la transición de las economías informales a las formales", subrayó.

Houngbo afirmó en la reunión que el camino a seguir requiere colaboración para construir sociedades que prioricen la equidad, la estabilidad y las oportunidades. EFE