(Actualiza con más información y declaraciones del presidente de la Bolsa de Taiwán)
Taipéi, 7 abr (EFE).- El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, registraba caídas del 9,7 % este lunes a media mañana, en medio del pánico de los inversores tras los aranceles contra los productos taiwaneses fijados la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El selectivo, que permaneció cerrado el jueves y viernes pasados, retrocedía 2.065,97 puntos hasta los 19.232,45 enteros a las 11:30 hora local (03:30 GMT), marcando la mayor pérdida intradía de su historia.
Entre las cotizaciones más afectadas se encuentran firmas tecnológicas como TSMC, Hon Hai (Foxconn) y MediaTek, que cayeron por debajo del límite diario del 10 % en cuanto arrancó la sesión.
Las pérdidas de TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, implican que el valor de las acciones de la compañía ha retrocedido un 25,3 % desde su máximo histórico del pasado 22 de enero, lo que representa una caída de 7,4 billones de dólares taiwaneses (unos 222.895 millones de dólares) en valor de mercado en tres meses.
En un comunicado difundido el domingo por la noche, la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) de Taiwán anunció que restringiría temporalmente las ventas en corto, aumentando los márgenes mínimos de venta y limitando el préstamo de valores, con el fin de "mantener la estabilidad del mercado bursátil y proteger los derechos de los inversores".
"Dado que la política de aranceles recíprocos de EE. UU. ha provocado caídas significativas en los mercados bursátiles de varios países, y considerando que el mercado taiwanés estaba cerrado por festivo y no reflejó estos movimientos (...), se prevé que surjan numerosos factores de incertidumbre significativos que afectarán la estabilidad del mercado de capitales de Taiwán", apuntó el organismo regulador.
En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de la Bolsa de Valores de Taiwán (TWSE), Sherman Lin, aseguró este lunes que la bolsa permanece en "alto estado de alerta" e implementará "medidas de estabilización del mercado apropiadas si es necesario".
Lin también trató de trasladar calma a los inversores al recalcar que las compañías isleñas son "resilientes" y que el Gobierno está "plenamente comprometido a apoyar a las industrias" afectadas por las tarifas.
Trump anunció el martes una nueva ronda de "aranceles recíprocos" contra diversos países y territorios, entre ellos Taiwán, al que se aplicará un gravamen del 32 % a partir del 9 de abril, en respuesta a supuestas prácticas como manipulación cambiaria o transbordo ilegal de mercancías.
El presidente taiwanés, William Lai, aseguró el domingo que su gobierno no tomará represalias por estos aranceles, reafirmó su intención de impulsar "planes de compra masiva" en sectores como agricultura, industria, petróleo y gas natural para reducir el déficit comercial y llamó a eliminar "barreras" comerciales con Estados Unidos.
Aunque los semiconductores taiwaneses -principal motor de su economía- han sido excluidos de los nuevos aranceles, la medida ha generado inquietud por el entorno comercial más hostil entre Taipéi y Washington.
Taiwán es el sexto socio con mayor superávit comercial frente a EE. UU., con exportaciones récord de más de 110.000 millones de dólares en 2024, impulsadas por la creciente demanda estadounidense de chips avanzados para inteligencia artificial. EFE
Últimas Noticias
La Bolsa de Londres cae un 2,92 % ante las tensiones comerciales entre China y EE.UU.
Previa del Rangers - Athletic Club

Costa Rica extradita hacia EEUU a dos mexicanos buscados por lavado y narcotráfico
Suben a 124 muertos tras el desplome del techo de una conocida discoteca de Santo Domingo
Perú solicita a Estados Unidos que suspenda el arancel del 10% a sus exportaciones
