La Bolsa de São Paulo también cae por la guerra comercial pero menos que otros mercados

Guardar

São Paulo, 7 abr (EFE).- La Bolsa de São Paulo cayó este lunes un 1,31 % lastrada por el desplome de los principales mercados internacionales impactados por los posibles efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuya intensificación, según los operadores, puede llevar a una recesión mundial.

El Ibovespa, índice de referencia del principal mercado bursátil latinoamericano, cerró la primera sesión de la semana en los 125.588 puntos, con lo que acumuló tres bajas consecutivas, aunque la de hoy no fue tan fuerte como la del viernes anterior (-2,96 %).

La caída de la plaza paulista, además, fue muy inferior a la sufrida por la mayoría de los mercados asiáticos y europeos: Hong Kong se desplomó un 13 %, China un 11 %, y el índice Euro Stoxx 50, bajó 4,30 %.

El mercado de divisas también reaccionó negativamente. El real brasileño de depreció un 1,28 % frente al dólar, que terminó cotizado a 5,909 reales para la compra y 5,910 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los inversionistas de São Paulo se mostraron nerviosos, en línea con el exterior, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar en otro 50 % los aranceles a China si el gigante asiático no da marcha atrás en su represalia de imponer tarifas del 34 % al país norteamericano.

Eso impulsó la caída en los precios del crudo y el hierro que, a su vez, impactaron las acciones de los principales valores de la bolsa paulista.

Los papeles preferenciales de la estatal Petrobras, la compañía más grande del país, se depreciaron un 3,97 % y estuvieron entre los más negociados, mientras que los ordinarios se ubicaron entre los de mayores bajas (-5,57 %).

El golpe fue algo más leve para la gigante minera Vale, cuyos títulos ordinarios perdieron un 1,20 %.

Las mayores pérdidas fueron para las acciones ordinarias de las cadenas de tiendas por departamentos Magazin Luiza y Lojas Renner, que se depreciaron 6,37 % y 4,19 %, respectivamente.

Ya las mayores altas fueron para los papeles preferenciales del banco PAN (+3,57 %) y para los ordinarios del Grupo Natura (+2,84 %).

El volumen negociado en la jornada superó los 30.381 millones de reales (unos 5.149 millones de dólares/4.747 millones de euros), en más de 5,1 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión. EFE