Naciones Unidas, 7 abr (EFE).- El jefe del Departamento de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, subrayó este lunes el cambio de naturaleza en los conflictos globales, donde "las amenazas híbridas difuminan las fronteras" y en los que "los avances tecnológicos" abren la puerta a nuevas posibilidades.
"Nuestros futuros esfuerzos de vigilancia tendrán que abordar amenazas más allá de los dominios físicos tradicionales. Las operaciones de influencia, los ciberataques y otras amenazas híbridas desafían nuestros modelos convencionales", detalló Lacroix durante un debate en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El jefe de los cascos azules profundizó en esta sesión, que versa sobre las operaciones de paz, que gran parte de los conflictos se desarrollan ya digitalmente, pero que es la propia tecnología la que también puede ayudar ahora a organizaciones como la ONU a contrarrestar estos desafíos, aplicando "estrategias coherentes basadas en los principios de consentimiento, imparcialidad y el no uso de la fuerza".
La tecnología "debe integrarse en un proceso político respaldado por el apoyo unificado de los Estados miembros y, en particular, del Consejo de Seguridad", ahondó Lacroix.
"Los avances tecnológicos nos ofrecen ahora la posibilidad de aumentar nuestro impacto y el uso eficiente de los recursos, desplegando capacidades de vigilancia mucho más allá de las zonas desmilitarizadas tradicionales", explicó.
De hecho, según expresó el diplomático francés, el Departamento de Operaciones de Paz de la ONU ya implementa una estrategia de transformación digital con herramientas que les permiten "detectar rápidamente las violaciones de alto el fuego, coordinar las respuestas y mantener la confianza de las comunidades".
Tras Lacroix tomaron la palabra el jefe de la misión en Líbano (FINUL), el español Aroldo Lázaro, y el de la fuerza en República Democrática del Congo (Monusco), el brasileño Ulisses de Mesquita Gomes, que insistieron en ambos casos en el peligro que supone para los cascos azules las campañas de desinformación promovidas contra las fuerzas de paz. EFE
(foto)(video)