Santiago de Chile, 7 abr.- Los ministros de Agricultura y Economía chilenos, Esteban Valenzuela y Nicolás Grau, junto con los representantes de los gremios silvoagropecuarios, acordaron este lunes establecer "una cooperación" público-privada "muy activa" para abordar el impacto de los aranceles globales aplicados la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Es muy importante el acuerdo de hoy con todos los gremios, además de la coordinación interministerial", señaló en un comunicado el ministro Valenzuela tras la reunión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario.
El titular de Agricultura destacó la necesidad de "intensificar la promoción" de los productos chilenos en "mercados estratégicos" como China, Japón, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y en la región latinoamericana, en general.
"Esta diversificación es vital para afianzar nuestra posición y reducir la dependencia de un solo mercado”, añadió.
Chile forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por el presidente estadounidense a toda la región, con excepción de México –que por el momento se libra de esta medida–, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas (15 % y el 18 %, respectivamente). Sin embargo, el cobre, la principal exportación chilena, quedará exenta de impuestos.
En 2024, Chile exportó a ese país 3.966 millones de dólares FOB en productos silvoagropecuarios, según cifras del Ministerio de Economía, que destacó la importancia de cuatro sectores para el mercado norteamericano: frutas, productos forestales, vinos y alcoholes, carne y subproductos de aves.
“Junto con preocuparnos por el mercado estadounidense, también estamos trabajando muy fuerte para abrir nuevos mercados y nuevas oportunidades para nuestros exportadores”, expresó Grau, por su parte.
Chile y Estados Unidos suscribieron un acuerdo de libre comercio (TLC) en 2003 que permitió que el 100 % del comercio de mercancías entre ambos países estuviera libre de aranceles.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, por detrás de China, y además del cobre importa productos chilenos como filetes de pescado, frutas, reactores nucleares o calderas, entre otros. EFE
Últimas Noticias
España apuesta por el fin de las sanciones a Siria si las nuevas autoridades cumplen sus promesas de integración
El gobierno español considera levantar sanciones a Siria si Hayat Tahrir al Sham demuestra avances hacia una nación inclusiva y pacífica, priorizando la integridad territorial y cooperación con Turquía

El Surne Bilbao confirma el fichaje del escolta dominicano Omar Silverio
Omar Silverio se une al Surne Bilbao Basket tras su destacada actuación en Europa y su experiencia en la NCAA, aportando capacidad anotadora y agresividad en el juego exterior
Barro (Pontevedra) registra un terremoto de 3,2 grados de magnitud
Un temblor de tierra afectó a Barro, Pontevedra, alcanzando localidades en las provincias de Pontevedra y A Coruña, con una magnitud de 3,2 y a 20 kilómetros de profundidad
