Estudiantes de Madrid y Valencia participan en la VII edición del hackathon de Ford para ayudar tras la dana

Guardar

Unos 600 estudiantes de más de una veintena de colegios de la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, desde 3º de la ESO hasta 1º bachillerato, han participado en la VII edición del hackathon "Ford Impulsando Sueños", que organizan Ford Philanthropy y la asociación de educación experiencial AIPC Pandora.

La edición de este año, la séptima desde su creación, toma como punto de partida lo vivido tras la dana en Valencia para idear soluciones ante desafíos sociales, educativos y medioambientales, y se comenzó con dos eventos el 21 de marzo en la Universidad Politécnica de Valencia y el 13 de febrero en el centro de emprendimiento Nave Madrid.

Entre los retos que abordaron los proyectos, que pueden llegar a recibir 1.000 euros en capital semilla si resultan ganadores, se encuentran el apoyo al comercio local, el cuidado del bienestar y la salud mental, la acción ciudadana y voluntariado y la vuelta a la normalidad en las escuelas, como indican sus impulsores.

Más de 250 estudiantes de una docena de centros educativos participaron este año en el hackathon en la Comunidad Valenciana, mientras que en la Comunidad de Madrid participaron casi 300 estudiantes de doce colegios, incluidos dos colegios de Castilla-La Mancha. En total, ambas ediciones resultaron en 84 potenciales proyectos de impacto social.

Entre los colegios participantes en ambas ediciones se encuentran centros educativos públicos y privados de la Comunidad Valenciana (IES Altaia, IES Teulada, Nuestra Señora del Carmen, IES San Vicente, IES El Ravatxol, Colegio Vilavellal, IES La Vall de Segó, y IES Vicente Andrés Estellés) y la Comunidad de Madrid (IES Margarita Salas, IES Príncipe Felipe, IES Maestro Juan María Leonet, IES Gerardo Diego, CEIPSO Eugenio Muro, Colegio Sagrado Corazón, Dragon American School, Escuela Ideo, Colegio Ramón y Cajal, Liceo Francés Molièr, IES Guadiana y IES Valdehierro).

'Ford Impulsando Sueños' es un proyecto educativo global de Ford Philanthropy, que en España organiza junto a AIPC Pandora. Desde su inicio en 2019, la edición española del programa ha contado con la participación de más de 3.000 jóvenes. A lo largo de sus ediciones, los estudiantes han abordado problemáticas como la salud mental, el sistema educativo, la discriminación o el medioambiente, que reflejan las preocupaciones de la juventud actual.

El programa fomenta la colaboración entre estudiantes, educadores y profesionales de distintos sectores y está becado al 100% para facilitar el acceso de estudiantes y colegios en situación de vulnerabilidad, promoviendo la diversidad y la inclusión en cada edición.

Los participantes idean un proyecto en grupos en el que identifican y abordan los retos de la comunidad para generar una solución. Al final de la jornada, un jurado profesional evalúa las propuestas y selecciona a los equipos que mejor han presentado sus proyectos.

Todos los equipos de Madrid y Valencia optan a una formación de 16 horas en emprendimiento social dividida en 3 talleres (propuesta de valor y prototipado, sostenibilidad y comunicación, y futuro de la educación y mercado laboral).

Finalmente, los equipos participantes en los hackathones podrán presentar sus proyectos en una feria sobre 'El Futuro de la Educación', para que el jurado seleccione los tres ganadores que reciben 1.000 euros en capital semilla para su implementación, además del acceso a mentoring personalizado y un campamento con otros jóvenes ganadores en verano.