Enrico Letta ve un problema que los países ansíen ser "campeones nacionales" y no europeos

Guardar

Madrid, 7 abr (EFE).- El exprimer ministro italiano Enrico Letta cree que la única manera en la que Unión Europea puede participar de un mercado mundial más competitivo es ser "campeones europeos", por lo que en la actualidad afronta un problema porque sólo existen "campeones nacionales".

"Tenemos una fragmentación de 27 mercados en muchísimos temas que hace que Europa no sea competitiva", dijo Letta este lunes durante un coloquio en Madrid con el líder de Asuntos Públicos en Europa de la consultora española LLYC.

El que fuera presidente del Gobierno italiano entre abril de 2013 y febrero de 2014 habló sobre los puntos más importantes de su informe 'Mucho más que un mercado: velocidad, seguridad, solidaridad', que busca aprovechar el potencial del mercado único europeo para impulsar la competitividad del bloque frente a potencias como Estados Unidos o China.

Europa necesita comprender que su tamaño es "demasiado pequeño" para poder competir "con los grandes" y debe fortalecer su posición, aseguró, lamentando que esto es difícil porque los países quieren trabajar "con las banderas nacionales".

Puso como ejemplo el mercado de las telecomunicaciones, donde Europa "es una colonia" porque hay 27 mercados diferentes, con cuatro o cinco operadores diferentes en cada uno. Esto se traduce en que en EE.UU. hay 100 millones de clientes por operador, mientras que en Europa son cinco.

"Cada país quiere tener el control sobre el mercado de las telecomunicaciones y la consecuencia es la irrelevancia", enfatizó el que también es presidente del Instituto Jacques Delors.

Esta situación se reproduce también en el mercado financiero, que el exdirigente italiano definió como "una colonia americana".

Los grandes grupos financieros sólo son fuertes dentro de sus países de origen y no existe ninguno que se pueda definir como "europeo" lo que conduce a que, según Letta, un italiano no se plantee usar una tarjeta de crédito francesa, pero todos paguemos con tarjetas americanas.

En este sentido, subrayó la importancia del proyecto Airbus, que tiene éxito "porque es europeo", no francés o alemán.

Ante estos retos, Letta defendió la integración de los mercados financieros de los Estados miembros y la movilización de capital privado, dado que Europa es el continente con más ahorradores del mundo, "pero los ahorros se marchan a empresas americanas, que luego regresan a Europa a comprar nuestras empresas con dinero europeo". EFE